Ocio y cultura

Homenaje a Helena Pimenta y Natalia Menéndez

La 45ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro homenajeará a Helena Pimienta y Natalia Menéndez, ambas directoras de teatro con una larga trayectoria profesional.

Natalia Menéndez, directora del Festival de Teatro Clásico de Almagro, será homenajeada. / Guillermo Casas

Dieciocho espectáculos, un premio, dos homenajes, exposiciones y jornadas protagonizarán la última semana del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Hoy lunes, el festival reconocerá a la directora de escena Helena Pimenta en el Corral de Comedias. Mañana martes, se entrega el premio Lorenzo Luzuriaga de Teatro a Natalia Menéndez, directora del Festival de Almagro de 2010 a 2017 y actual directora del Teatro Español de Madrid. Y también podremos disfrutar de las obras de Almagro Off, la apuesta del festival por la escena más joven, que concluye el domingo con la representación de la obra ganadora del certamen.

El Patronato de la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro celebra hoy lunes el Homenaje de la 45ª edición a Helena Pimenta, directora de escena y mujer de teatro, por su incansable trabajo en favor del Festival desde hace tres décadas, y en especial su compromiso al frente de la CNTC, formación que dirige entre 2011 y 2019. Con una trayectoria de más de 30 años dedicada al mundo del teatro, se ha convertido en una de las directoras de escena de mayor prestigio en España, galardonada con el Premio Nacional de Teatro y con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. El homenaje tendrá lugar a las 21:00 horas, en el Corral de Comedias.

Este año el Premio Lorenzo Luzuriaga de Teatro será otorgado a Natalia Menéndez, actual directora del Teatro Español de Madrid, y actriz, directora, dramaturga y gestora teatral. Menéndez ha realizado una treintena de direcciones en teatro, música, zarzuela, ópera de cámara, tanto en España como en América, y entre los años 2010 y 2017 fue directora de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Fue nombrada en 2020 por el gobierno francés Chevalier de L’Ordre des Arts et des Lettres, y a lo largo de su trayectoria ha sido reconocida con galardones como el Premio Chivas a la mejor dirección novel por "El invierno bajo la mesa" (2006) o los premios El Ojo Crítico y Ágora del Festival de Almagro por "La discreta enamorada", ambos en 1996..

Programación fin de semana

El último fin de semana del festival vendrá cargado de estrenos, ya que los días 22 y 23 AUREA acogerá la obra de Lope de Vega "El amor enamorado", bajo la dirección de Borja Rodríguez, y en la Casa Palacio de los Villareal, la compañía canaria 2RC Teatro presenta "La boba para los otros…", también de Lope de Vega.

Asimismo, en la Casa Palacio Juan de Jedler, la compañía Galeatro investiga e indaga sobre la posibilidad de un teatro clásico gallego del que no existen obras escritas en "Arte sen guion" y del 22 al 24 de julio en el Corral de Comedias, la Compañía Argentina de Teatro Clásico representará "La celosa de sí misma", de Tirso de Molina.

El sábado 23 sube al escenario de la Plaza Mayor el último estreno del festival: El Popol Vuh, de la compañía guatemalteca Escenarte.

Durante esta última semana el Certamen Internacional Almagro Off, una de las citas más contemporáneas del Festival, llegará a su fin y dará a conocer al vencedor de esta edición el domingo 24 de julio en el Teatro Municipal.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico continuará, también hasta el domingo, representando su producción "Lo fingido verdadero", de Lope de Vega, en el Teatro Adolfo Marsillach, y los días 18 y 19 de julio el teatro internacional llegará de la mano de la compañía uruguaya El Galpón que propone en AUREA una versión de "La hija del aire" de Calderón de la Barca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00