Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El bosque mágico de Cuenca: la Parcela de Reserva y el Sumidero de Palancares

Recorremos un espacio protegido de pinos de más de doscientos años en plena Serranía de Cuenca

El bosque mágico de Cuenca: la Parcela de Reserva y el sumidero de Palancares

El bosque mágico de Cuenca: la Parcela de Reserva y el sumidero de Palancares

00:00:0009:49
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuenca

En el espacio Nos vamos de excursión que coordina Fernando Carreras y que emitimos los viernes en Hoy por Hoy Cuenca, esta semana vamos a viajar hasta los Palancares donde, debido a su extensión encontramos un gran número de sorpresas de gran valor natural como la de la ruta de hoy hasta el Sumidero y la Parcela de Reserva.

Cómo llegar

Para llegar a los Palancares salimos de Cuenca por la carretera N-420 y al poco de pasar el desvío de Mohorte, cogemos el camino asfaltado de la izquierda hacia la fábrica de maderas del Ayuntamiento. De ahí continuamos esta vía, pasamos la Fuente del Royo y un poco más adelante tenemos el campamento de los Palancares. En este punto a la izquierda hay un espacio amplio donde podemos dejar el vehículo.

Más información

Desde aquí vamos a continuar a pie por una senda que va paralela a la carretera que continúa hacia las torcas. Seguimos al lado de esta vía hasta llegar a un desvío en el que vemos la señal de madera que nos indica Sumidero y Parcela de Reserva.

Desvío hacia el Sumidero y la Parcela Reserva.

Desvío hacia el Sumidero y la Parcela Reserva. / Fernando Carreras

Desvío hacia el Sumidero y la Parcela Reserva.

Desvío hacia el Sumidero y la Parcela Reserva. / Fernando Carreras

Pino negral y fauna silvestre

Cogemos este desvío que nos lleva por una pista de tierra fácil de caminar. Por aquí nos vamos metiendo ya en un bosque de pinar negral cada vez más cerrado y nos será más fácil encontrar la gran variedad de fauna del Monumento Natural de Palancares y Tierra Muerta. Podemos ver cuervos, gamos, corzos, jabalís, pequeños mamíferos como zorros, ginetas, tejones y escucharemos también en el pinar un gran número de aves como petirrojos, cucos, abubillas, arrendajos, pájaros carpinteros y un largo etcétera.

Sumidero de los Palancares, en la Serranía de Cuenca.

Sumidero de los Palancares, en la Serranía de Cuenca. / Fernando Carreras

Sumidero de los Palancares, en la Serranía de Cuenca.

Sumidero de los Palancares, en la Serranía de Cuenca. / Fernando Carreras

Sumideros

Según avanzamos vemos a mano derecha de la pista una primera zona inundable en la que, según la época podemos ver más o menos agua. Son sumideros de aguas subterráneas que dan mucha vida al entorno y veremos en su alrededor muchas huellas y rastros de animales que se acercan a beber, además de escuchar el croar de las ranas, ver el movimiento de alguna culebra de agua y en ocasiones hasta algún pato nadando en las charcas.

Más información

Seguimos la senda y más adelante a la derecha vemos otra masa de agua. Esta sí se mantiene todo el año y es el conocido como Sumidero de Palancares. En estas zonas el agua se acumula y como el terreno es calizo y poroso, con el paso del tiempo pueden ir formando una dolina de hundimiento o torca como las que vemos en el paraje cercano de las Torcas.

Cruce de caminos. A la izquierda, la Parcela Reserva.

Cruce de caminos. A la izquierda, la Parcela Reserva. / Fernando Carreras

Cruce de caminos. A la izquierda, la Parcela Reserva.

Cruce de caminos. A la izquierda, la Parcela Reserva. / Fernando Carreras

Parcela de Reserva

A la izquierda de este sumidero, vemos al otro lado de la senda un bosque que llama nuestra atención sobre todo por la altura de los pinos que encontramos y su frondosidad. Es un bosque que casi podríamos decir que es mágico ya que no ha sido tocado por la mano del hombre desde 1894, es la Parcela de Reserva o el rodal de reserva.

En 1989 se destinaron estas cuatro hectáreas a reserva para que sirvieran como testigo de la evolución del bosque hacia su madurez. Los bosques maduros son muy importantes debido a su complejidad, su gran biodiversidad y su escasez, ya que quedan muy pocos en el mundo.

Bosque de pinos en la Parcela Reserva de los Palancares.

Bosque de pinos en la Parcela Reserva de los Palancares. / Fernando Carreras

Bosque de pinos en la Parcela Reserva de los Palancares.

Bosque de pinos en la Parcela Reserva de los Palancares. / Fernando Carreras

Un bosque maduro

En este bosque maduro encontramos: árboles grandes y muy viejos que sirven de refugio. Algunos ejemplares como el Pino del Sumidero tienen más de 30 metros de altura y 1,20 m de diámetro.

En este espacio podemos ver también claros en el bosque, debidos a la caída de forma natural de algún pino, que dejan entrar la luz y por ahí aprovechan para crecer de nuevo muchas pequeñas plantas.

También es un lugar de madera muerta, árboles viejos que caen o quedan secos y que sirven de alimento para un sinfín de microorganismos, hongos y escarabajos.

Un bosque mágico en la Parcela Reserva de los Palancares.

Un bosque mágico en la Parcela Reserva de los Palancares. / Fernando Carreras

Un bosque mágico en la Parcela Reserva de los Palancares.

Un bosque mágico en la Parcela Reserva de los Palancares. / Fernando Carreras

En este bosque mágico hay árboles de todas las edades y especies, hay pinos de hasta 200 años de edad y se entremezclan con una gran variedad de especies del bosque mediterráneo creando un complejo ecosistema.

Desde este lugar volveremos al vehículo por la misma senda realizando un total de unos diez kilómetros de ruta muy fácil.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir