Hoy por Hoy GuadalajaraHoy por Hoy Guadalajara
Ocio y cultura

Villaseca de Uceda celebra su Botarga por segundo año después de su recuperación

La Botarga de Villaseca de Uceda "volvió a la vida" el año pasado tras casi 100 años sin celebrarse

Entrevista a Lucía García, Vicepresidenta de la Asociación Cultural Amigos de Villaseca, sobre la Botarga de Villaseca de Uceda

09:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1704973650660/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este sábado 13 de enero, Villaseca de Uceda celebrará su Botarga. Una fiesta de interés turístico provincial que fue rescatada gracias al empeño de la Diputación de Guadalajara y a la Asociación de Amigos de Villaseca.

El evento comenzará a las 12 de la mañana con la bajada de la botarga desde el monte. Le seguirá un pasacalles, y el tradicional vermú y comida popular. Después, la fiesta contará con música en vivo de la mano de los dulzaineros "Mahurotos" y una muestra de bailes regionales a cargo del grupo "Los Rodetes".

Este año además, el traje de la Botarga ha sido diseñado en un taller por los niños del pueblo. Una actividad que involucra a todo el pueblo y que les inculca ese sentimiento de respeto al folklore provincial.

También cabe destacar que la comida popular organizada por el Club Deportivo de Caza de Villaseca de Uceda, es solidaria. "Siempre que podemos intentamos ayudar" afirma García "Somos un pueblo muy pequeño pero es verdad que tenemos mucho movimiento a nivel cultural y estamos muy orgullosos de la gente del pueblo porque siempre colabora".

Todo lo recaudado en esta comida popular solidaria, que ya tiene cubiertas sus 150 inscripciones, irá destinado a la Asociación Caminando. Una Asociación que trabaja con personas y familias de niños con diversidad funcional.

La historia de la botarga de Villaseca de Uceda

Villaseca de Uceda ha estado alrededor de 100 años sin celebrar su Botarga hasta que el año pasado los vecinos se volcaron con esta tradición. La última Botarga registrada de Villaseca de Uceda fue Martín González y data del año 1932.

"El proceso de recuperación nos costó un poco porque no había una información extensa, como sí se ha obtenido de otras Botargas" La Vicepresidenta de la Asociación Amigos de Villaseca de Uceda, Lucía García, asegura que el proceso de recuperación fue costoso por la escasa información que existía. Además aclara que "Nadie de los que viven a día de hoy recuerdan la celebración de la Botarga".

No obstante, desde la Asociación han intentado respetar al máximo la celebración tradicional de esta Botarga, aunque han incluido algún cambio como la fecha de celebración.

Antiguamente esta fiesta se celebraba los días previos a la Navidad y en Reyes, pero por motivos de organización y para que no coincida con otras botargas, se celebrará los segundos sábados de enero después de la Epifanía.

Villaseca de Uceda quiere seguir celebrando año tras año su Botarga. La Vicepresidenta de la Asociación Amigos de Villaseca asegura que las expectativas cada vez con mejores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00