Hoy por Hoy ToledoHoy por Hoy Toledo
Cine y TV
Televisión apagón SD

Aluvión de ventas en las tiendas de televisores por el apagón de la TDT hacia el HD: "Tenemos problemas de stock"

Los canales de televisión que emitían en SD ya han sido desconectados y, por ello, cientos de miles de personas en España han dejado de poder sintonizar sus programas favoritos en la pequeña pantalla

El apagón de la TDT en SD provoca un aluvión de ventas de televisores

El apagón de la TDT en SD provoca un aluvión de ventas de televisores

05:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1708012237029/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El 14 de febrero, coincidiendo con San Valentín, fue el último día en el que se realizaron emisiones en calidad SD en la TDT (Televisión Digital Terrestre), antes de que se produjera el apagón de esta tecnología. Con ello, desde este momento, los diferentes canales en abierto emiten en tecnología HD e, incluso, RTVE ya ha comenzado sus emisiones regulares de TVE en calidad UHD. Una circunstancia que ha provocado que cientos de miles de hogares hayan dejado de ver estos canales, puesto que sus televisores no cuentan con la tecnología HD al tratarse de aparatos con varios años de antigüedad.

Más información

Un apagón de la TDT que está sustentado en la necesidad de liberar espacio en la banda de 700 MHz, con el objetivo de destinar esa banda a la expansión de la tecnología 5G del Internet móvil. Una medida que viene impuesta por una directiva europea de 2017 y que venía recogida en el Segundo Dividendo Digital, iniciado durante pasado 2020.

Con ello, este apagón de los canales en SD ha provocado un incremento exponencial en la venta de aparatos sintonizadores de TDT, así como de televisores. Una circunstancia que están comprobando, durante estos últimos días, en la franquicia de electrodomésticos 'Tien 21' en Toledo, en donde aseguran que "tenemos problemas de stock en determinados productos", aseguraba su gerente, Luis Arroyo, en una entrevista en 'Hoy por Hoy Toledo' de la SER. Todo ello, porque muchas personas han dejado este cambio de televisores o de sintonizadores de TDT para el último momento y, ahora, incide en que "recibimos productos con cuentagotas" que no sirve para abastecer la alta demanda, decía, que se ha producido en estos últimos días.

También, Arroyo ha subrayado que "nos gusta trabajar en el día a día más que en estos momentos de avalancha". Además, sobre las críticas surgidas por parte de la población de que, gracias a ese apagón de la TDT, están "haciendo su agosto" las tiendas de electrodomésticos, recordaba que "los productos siguen estando al mismo precio, tanto televisores como aparatos de TDT". En este aspecto, ha destacado que los problemas por ese apagón se están produciendo en los televisores pequeños que se encuentran en las habitaciones o en la cocina y no tanto en los que se ubican en el salón. Todo ello, porque aquellos televisores suelen ser viejos y, ahora, se han quedado huérfanos de la tecnología que les permitía funcionar.

Por último, el encargado de 'Tien 21' en Toledo ha detallado que, en la actualidad, están vendiendo en torno a "30 televisores diarios", e, insiste, "no vendemos más porque nos faltan algunos modelos". Unos problemas de stock motivados por ese incremento de la demanda con motivo de aquel apagón de la Televisión Digital Terrestre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00