JaraízJaraíz
Economía y negocios

No se levantarán las restricciones de riego en la cuenca alta del Guadiana

El presidente de la CHG, Samuel Moraleda, ha explicado en la SER que las lluvias de marzo y comienzos de abril no han beneficiado por igual a todos los acuíferos

Jaraíz (25/05/2024)

Jaraíz (25/05/2024)

30:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_castillalamancha_jaraiz_20240525_073000_080000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Hace unas semanas las lluvias hacían que algunos embalses de la Confederación Hidrográfica del Guadiana viviesen una importante recuperación de recursos que ha permitido que se quitasen todas las restricciones de riego que tenían. Una eliminación que no se va a producir en las aguas subterráneas, donde se van a mantener las limitaciones de riego para esta campaña.

El presidente de la CHG, Samuel Moraleda, ya ha avanzado en la Cadena SER que las medidas restrictivas que hay ahora mismo activas en la cuenca alta del Guadiana se van a mantener.

Y es que, según explica, las lluvias de febrero y comienzos de abril han sido irregulares y las recargas se han notado más en la zona de los Montes de Toledo, pero no en La Mancha donde se encuentran las masas más grandes: Mancha Occidental I y II, las que antes conformaban el antiguo Acuífero 23.

Lejos de subir, dice, los niveles piezométricos registran una bajada de un metro con respecto a las mismas fechas del pasado año. Aunque todavía se está filtrando agua a los acuíferos, no se espera que la cantidad sea reseñable y tan sólo servirá, como mucho, para mitigar los descensos de la campaña de riego.

Dotaciones para riego

A últimos de diciembre de 2023, la Junta de Gobierno marcó una reducción del 15 por ciento de las extracciones para las masas de agua Mancha Occidental I, II y Rus-Valdelobos respecto a las dotaciones 2014-2019 y se aprobó una dotación de 1.700 m3/ha para cultivos herbáceos y de 1.275 m3/ha para cultivos leñosos, y se recomendó reducir las dotaciones de abastecimiento, domésticos y los usos industriales y ganaderos en un 15 por ciento.

Para la masa de agua Consuegra-Villacañas y Lillo-Quintanar se mantuvieron las dotaciones de 2.100 m3/ha para cultivos herbáceos y de 1.400 m3/ha para cultivos leñosos. En el caso de la masa de agua Sierra de Altomira tampoco hubo cambios: 2.400 m3/ha para cultivos herbáceos y de 1.500 m3/ha para cultivos leñosos.

Samuel Moraleda, presidente de la CHG

Samuel Moraleda, presidente de la CHG / CHG

Para la masa de agua de Campo de Calatrava también se mantuvieron las dotaciones de 1.350 m³/ha para cultivos leñosos y 1.800 metros cúbicos por hectárea para cultivos herbáceos. En estas tres últimas masas de agua además se recomendó a las Entidades Locales reducir las dotaciones de abastecimiento, domésticos y los usos industriales y ganaderos en un 10 por ciento.

En el caso de la a Masa de Agua Subterránea de Campo de Montiel, el volumen máximo de extracción definitivo para el año 2024 y se fijó en 6,29 hectómetros cúbicos en cómputo anual, con un volumen máximo de extracción entre junio y septiembre de 3,86 hm, lo que supone en torno a un hectómetro cúbico más que lo aprobado inicialmente.

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00