Ocio y cultura

El Festival “UclÉS Música” arranca el 22 de junio con Miguel Poveda, Sara Baras y Javier Camarena

Otro momento clave de este verano será la exposición en el Monasterio de Uclés del “Tumbo Menor de Castilla” los días 14, 15 y 16 de junio

Cartel de UclÉS Música 2024

Tres artistas de talla nacional e internacional serán el principal reclamo del Festival “UclÉS Música 2024”,se trata de Miguel Poveda, Sara Baras y Javier Camarena. Así lo ha anunciado David Perez, director creativo del festival y del laboratorio cultural LaLab, que junto con la Fundación Fernando Núñez, organizan esta importante actividad cultural en el Monasterio de Uclés, entre el 22 junio y el 22 agosto.

En concreto, Miguel Poveda actuará el 22 de junio con su espectáculo “Poema del Cante Jondo”, en homenaje a Federico García Lorca. Por su parte, el 6 de julio tendrá lugar la actuación de Sara Baras con “Vuela”, esta vez en homenaje a Paco de Lucía, para continuar el 20 de julio con el tenor Javier Camarena, que ofrecerá un recital acompañado del piano, con música lirica particular, junto a la música de su México natal y alguna pieza de ópera. De este modo artistas consagrados de talla mundial producirán momentos mágicos con su arte en un escenario único como es el patio barroco del monasterio, que será una vez más el escenario principal de “UclÉS Música”.

Se ha previsto un segundo escenario, el de las caballerizas, en el que tendrán lugar los conciertos de artistas emergentes. Así, por ejemplo, durante el mes de agosto comenzará una residencia durante diez días denominada “Etnomusic Etnofolk”, a cargo de 30 jóvenes de países de Europa que se alojarán en el monasterio. En un “stage” o residencia en la que los jóvenes músicos, con sus monitores, intercambiarán experiencias y creatividad, que presentarán al público el 22 de agosto como el resultado de esa estancia.

“Durante los diez días que vivirán aquí estarán actuando de manera casual, recuerda David Perez, que añade que “esta estancia se enmarca en el 850 aniversario de la entrega del Monasterio de Uclés a la orden de Santiago, del que da fe el documento histórico conocido como “Tumbo Menor de Castilla” que estará expuesto en el propio monasterio los días 14, 15 y 16 de junio, en otro evento, esta vez de carácter histórico, de patrimonio documental”.

Exposición del "Tumbo Menor de Castilla"

La presencia del Tumbo en el Monasterio de Uclés estará rodeada de actividades, como exposiciones y conferencias sobre este hito histórico de la cesión real a una orden religiosa como la militar de Santiago, que ha dado lugar, en el territorio, a la creación de la identidad de comarca, “no olvidemos la gran cantidad de municipios que llevan el apellido “de Santiago” desde entonces”, subraya Pérez.

La exposición histórica del Tumbo Menor de Castilla” ha sido posible por la implicación del Archivo Histórico Nacional. Así llega a Uclés la exposición “temporal e histórica” del cartulario de la segunda mitad del siglo XIII que contiene todos los privilegios, donaciones y otros documentos que fueron otorgados por el rey castellano Alfonso VIII y su reina consorte, Leonor de Plantagenet, a la orden militar de Santiago.

El documento contiene una glosa visual de este hecho histórico del que se celebra este año el 850 aniversario. En la glosa hay una de las escasas representaciones visuales que se conservan de los reyes y de la más antigua imagen de la fortaleza de Uclés. Gracias a la colaboración de los archivos estatales, desde el Ministerio de Cultura, se acerca a la comarca esta iniciativa enmarcada en su programa “Archivo prolongado”, que pretende acercar los documentos originales a Uclés, al lugar donde fueron confeccionados y donde permanecieron durante más de ocho siglos y lo hacen en colaboración con el Ayuntamiento de Uclés el Obispado de Cuenca en la Universidad de Castilla La Mancha, organizado todo por la Fundación Fernando Núñez. Será una realidad del 14 al 16 de junio, con entrada gratuita.

Durante todo este verano continúan las visitas guiadas a las estancias del monasterio que van tomando forma diferente, adaptándose a los eventos que tienen lugar en el recinto histórico. Toda la información y la compra de entradas para "UclÉS Música" puede realizarse a través de la web del monasterio: https://monasteriodeucles.es/cultura/

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00