Hoy por Hoy ToledoHoy por Hoy Toledo
Sociedad
Plantas históricas

Clonado el laurel que plantó Gustavo Adolfo Bécquer en su casa de Toledo en 1868

Una especie que se ha recuperado a través de la iniciativa 'Vivero Histórico', creada en 2022 a través de la unión de la Real Fundación de Toledo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Clonado el laurel que plató Gustavo Adolfo Bécquer en su casa de Toledo en 1868

Clonado el laurel que plató Gustavo Adolfo Bécquer en su casa de Toledo en 1868

05:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718360984300/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Real Fundación de Toledo iniciaron un acuerdo de colaboración en 2022 para recuperar diferentes especies vegetales. Ese proyecto se denominó 'Vivero Histórico' y busca recuperar esos árboles con Historia en la ciudad de Toledo. Inicialmente, se ha elaborado un listado de hasta 30 árboles, entre los que se encuentra el laurel que plantó Gustavo Adolfo Bécquer, en su casa de la capital regional, allá por 1868.

Un ejemplar clonado que ha sido plantado en el patio del Colegio Fábrica de Armas, ubicado en la zona de la Vega Baja de Toledo. Un acto simbólico que busca poner de manifiesto la importancia de este proyecto pionero en la ciudad. No obstante, tal y como ha detallado el vicepresidente de la Real Fundación de Toledo, Eduardo Sánchez Butragüeño, en declaraciones a SER Toledo, ya se han clonado más de una docena de ejemplares históricos. En ese listado, se encuentra el Almez de la Ermita del Valle, así como el ciprés del Cigarral de Marañón. Un ciprés que plató el sobrino de Galdós hace más de un Siglo en la capital de Castilla-La Mancha.

En esa lita de árboles ya clonados, también, se encuentra el Taray centenario que se taló en el entorno de Safont, junto a la ribera del Tajo. De hecho, este ejemplar, tras el paso de Filomena, tuvo que ser talado, generando gran polémica en la ciudad. Todo ello, porque ese árbol se encontraba en el "top 5 de tesoros de la ciudad", tal y como detallaba Enrique García, ingeniero técnico forestal, en una entrevista en 'Hoy por Hoy Toledo' en enero de 2021.

El clon del laurel que plantó Gustavo Adolfo Bécquer en Toledo, allá por 1868

El clon del laurel que plantó Gustavo Adolfo Bécquer en Toledo, allá por 1868 / Alejandro Martín Carrillo

Precisamente, el propio Butragüeño ha confirmado que el laurel plantado en la mañana de este viernes cuenta con la misma genética que el que plantó el propio Bécquer en su vivienda de Toledo. Una iniciativa que culminará con la opción de plantar este tipo de ejemplares históricos de manera masiva en las calles de la ciudad. De hecho, ese es uno de los principales objetivos, con la finalidad de recuperar especies históricas y adaptadas al clima de esta zona de España.

En este caso, se solicitó permiso a los propietarios de la casa en donde se ubicaba la de Bécquer en el pasado y se recogió un trozo de dicha planta. Una vez obtenida esa muestra, se ha clonado su genética y se ha obtenido un nuevo ejemplar de este árbol. Una iniciativa de 'vivero histórico' que busca poner en valor el Patrimonio vegetal de Toledo, en algunos casos, perdido hace años al tratarse de especies históricas.

Las noticias de Castilla-La Mancha a las 11:03

02:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718356852_8997/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00