El teletrabajo en Cuenca: “Una verdadera opción de futuro para el mundo rural”
La profesora Mariluz Rodríguez de la UCLM analiza el teletrabajo en la provincia y apuesta por mejorar los servicios para asentar esta forma laboral que puede activar la economía

El teletrabajo en Cuenca: “Una verdadera opción de futuro para el mundo rural"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
El teletrabajo se ha convertido en una alternativa viable para muchas personas en la provincia de Cuenca, facilitando el asentamiento de población en municipios pequeños y ofreciendo nuevas oportunidades laborales donde tradicionalmente no existían.
Para conocer el estado actual de su implantación y los desafíos que enfrenta, hemos hablado con Mariluz Rodríguez, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) e investigadora principal del convenio de colaboración entre red.es y la UCLM sobre derechos digitales en el entorno laboral y empresarial.
Rodríguez explica que, antes de la pandemia del covid en 2020, España se situaba en los niveles más bajos de teletrabajo dentro de la Unión Europea. "Siempre hemos tenido una cultura empresarial muy presencialista, de estar en la empresa y ser visibles para nuestros jefes", comenta.
Sin embargo, la crisis sanitaria obligó a muchas empresas y trabajadores a adaptarse a esta modalidad, lo que supuso un cambio de paradigma. "Desde entonces, hemos ido creciendo en teletrabajo, y en provincias como Cuenca estamos viendo que puede ser una forma de llevar actividad económica y empleo a lugares donde no hay empresas físicas".
Conectividad y servicios, claves para su expansión
Uno de los principales desafíos del teletrabajo en zonas rurales ha sido la conectividad. No obstante, Rodríguez destaca que España se encuentra "a la cabeza de la Unión Europea en infraestructura digital" y que la brecha entre zonas urbanas y rurales se ha reducido significativamente.
Más información
"Hoy en día, la mayor parte de los municipios rurales de nuestro país, incluyendo la provincia de Cuenca, cuentan con redes de alta velocidad y 5G", señala.
Más allá de la conectividad, la catedrática insiste en que el teletrabajo requiere de otros elementos clave para ser sostenible en el tiempo. "No basta con tener internet. Si alguien decide teletrabajar desde un pequeño pueblo, también necesita buenos servicios educativos, sanitarios y de transporte", explica.
"Si queremos que esta modalidad sea una verdadera opción para fijar población, tenemos que garantizar que las personas que teletrabajan desde municipios rurales puedan acceder a una buena calidad de vida".

"Teletrabajan más los jóvenes porque tienen mayor manejo de la tecnología".

"Teletrabajan más los jóvenes porque tienen mayor manejo de la tecnología".
Una legislación que busca la estabilidad
Desde el punto de vista normativo, Rodríguez explica que el teletrabajo está regulado por una ley aprobada tras la pandemia, fruto del diálogo social entre sindicatos y empresarios. "Esta legislación se aplica en todo el territorio nacional", indica. Sin embargo, en el ámbito de la función pública, cada comunidad autónoma puede establecer sus propias regulaciones, aunque "las diferencias son mínimas".
El perfil del teletrabajador en zonas rurales
En cuanto al perfil de quienes apuestan por el teletrabajo en entornos rurales, la catedrática destaca que suelen ser personas con altas competencias digitales. "Teletrabajan más los jóvenes porque tienen mayor manejo de la tecnología, pero con una buena formación en competencias digitales, esta modalidad podría extenderse a personas de mediana edad", señala esta profesora.
Candela y Marta, teletrabajadoras
Candela Collado, de 27 años, teletrabaja en el sector de la banca desde Motilla del Palancar. "Vivía en Madrid, pero cuando mi pareja se quedó embarazada, decidimos venirnos a Motilla. La vida aquí es mucho más cómoda, sobre todo con un bebé", explica. Su empresa le ofrece una gran flexibilidad, sin obligación de acudir a la oficina. "Trabajo mis ocho horas como si estuviera en la oficina, pero sin perder tiempo en desplazamientos. Además, puedo dedicar más tiempo a mi familia", destaca.
Candela Collado teletrabaja desde Motilla del Palancar.
Candela Collado teletrabaja desde Motilla del Palancar.
Marta Valiente, ingeniera informática de 40 años, también ha apostado por el teletrabajo desde Sotos, su pueblo natal. "Tras la pandemia, mi empresa implantó el teletrabajo al 100% y decidimos establecernos aquí", comenta. Aunque ahora debe acudir a Madrid tres días por semana, asegura que la conciliación familiar es mucho más sencilla en el entorno rural. "En Madrid no teníamos a nadie que nos echara una mano, pero aquí en el pueblo todo es distinto", explica.
Ambas coinciden en que el teletrabajo mejora la calidad de vida y la conciliación familiar, aunque insisten en la importancia de marcar límites para evitar la desconexión digital. Para ellas, “la apuesta por el teletrabajo en el entorno rural ha sido una decisión acertada”.

Marta Valiente teletrabaja desde Sotos.

Marta Valiente teletrabaja desde Sotos.
Un futuro prometedor con apoyo institucional
Mariluz Rodríguez lidera un proyecto financiado con un millón de euros a través de los fondos Next Generation de la UE para promover los derechos digitales y facilitar el acceso al teletrabajo. "Queremos que esta modalidad no solo sea una alternativa, sino una solución real para muchas personas que desean trabajar sin tener que desplazarse a grandes ciudades", afirma. Además, subraya que el teletrabajo “no solo genera empleo, sino que también contribuye al desarrollo económico de zonas rurales que, de otro modo, tendrían menos oportunidades”.
En definitiva, aunque aún quedan desafíos por superar, el teletrabajo está demostrando ser una herramienta clave para revitalizar la vida en los pueblos de Cuenca y de toda España. "Si seguimos invirtiendo en conectividad, formación digital y servicios, esta modalidad podrá consolidarse como una verdadera opción de futuro para el mundo rural", concluye Rodríguez.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...