Actualidad

Por unas fiestas seguras

La protección contra posibles delitos sexuales sigue siendo la principal preocupación de los cuerpos policiales de cara a las festejos de Aranda de Duero

La Casa de los Fantasmas acogió este lunes la Junta de Seguridad Local de Fiestas / Vicente Herrero

Evitar delitos de naturaleza sexual sigue siendo uno de los principales baluartes del dispositivo de seguridad ciudadana que se desplegará con motivo de las fiestas patronales. A pesar de que durante el Sonorama Ribera se registraron tres casos de posibles intentos de sumisión sexual, que a la postre resultaron falsas alarmas al no haber siquiera indicios de pinchazo, la preocupación por este fenómeno en boga sigue latente.

El subdelegado del Gobierno presidía esta mañana junto con la alcaldesa la habitual Junta de Seguridad Local con representantes de los cuerpos policiales y otras entidades que hacen frente común en estos aspectos, como Cruz Roja y Protección Civil. Pedro de la Fuente destacaba que las fuerzas de seguridad del Estado en Castilla y León están especialmente vigilantes ante estos posibles casos. En Aranda se instalará en los Jardines de Don Diego un Punto Violeta que prestará la asistencia necesaria en caso de cualquier tipo de episodio relacionado con la violencia sexual. El subdelegado insistía en la necesidad de redoblar la seguridad en aras del derecho de todas las personas a divertirse en libertad y sin miedo. “Estamos haciendo hincapié todas las subdelegaciones en Castilla y León en que nos preocupamos especialmente por la sumisión química, los pinchazos y demás, que no deja de ser algo que está en el imaginario colectivo y que es motivo de preocupación para muchas mujeres jóvenes y para sus familias y que por lo tanto nosotros ahí hemos redoblado los esfuerzos, como ya hicimos en Sonorama: abundamos en el trabajo de prevención con nuestras unidades de violencia de cada una de las segregaciones con los puntos violenta a los que se podrá recurrir de forma inmediata y que hay un protocolo de los ministerios de Justicia y de Sanidad basados en el acompañamiento y la denuncia y todo ello abunda en que seamos todos conscientes de que tenemos libertad absoluta para vivir la fiesta, nuestros jóvenes más todavía, y que están protegidas”, detalla de la Fuente.

Son un total de 135 actos los que recoge el programa, aunque los más multitudinarios son también los más potencialmente peligrosos. Estas fiestas, que arrancan oficialmente este sábado son las de la vuelta a la normalidad después de dos años complicados. Por tanto, se prevén más masivas, aunque la alcaldesa confía en que la convivencia se imponga. “Yo creo que tienen que ser unas fiestas, como no puede ser de otra manera, de regreso a la normalidad, pero también de regreso a la tranquilidad y a la convivencia absoluta: está todo preparado y espero y deseo que los ciudadanos lo pasen muy bien”, concluye Raquel González.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00