Sociedad

Se acerca la EBAU 2024: cómo enfrentarse al estrés, la ansiedad y el miedo a suspender

Lo repasamos en compañía del psicólogo David Cortejoso

Se acerca la EBAU 2024: cómo enfrentarse al estrés, la ansiedad y el miedo a suspender

Se acerca la EBAU 2024: cómo enfrentarse al estrés, la ansiedad y el miedo a suspender

19:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716395763705/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Son tiempos en los que se habla y debate sobre la necesidad de cuidar nuestra salud mental. Algunos estudios y referencias en estas últimas semanas apuntan a que se detecta un mayor número de casos vinculados al estrés, ansiedad o depresión en adolescentes, y no es casualidad: coinciden con los examenes de la EBAU, donde los estudiantes se juegan buena parte de su futuro. Pero, ¿pueden canalizarse estos nervios? Hoy en la SER lo analizamos con David Cortejoso, del colegio de Psicólogos de Castilla y León.

David Cortejoso, secretario del Colegio de Psicólogos de Castilla y León

David Cortejoso, secretario del Colegio de Psicólogos de Castilla y León / Imagen facilitada

Más información

El entorno

“La EBAU es una situación temporal corta en la que los jóvenes se juegan mucho, y eso crea mucho estrés. Y es un detonante a que si ya tienes algo de base se empeore o salga a la luz”, comenta Cortejoso, incidiendo en la parte de los padres de no presionar. “Lo primero es no meter más presión, diciendo lo importante que es y lo que te juegas porque incrementas la ansiedad y el estrés. Los padres deben estar vigilantes y servir de apoyo, y procurar todas las medidas para llevar mejor el estudio, horario, y los descansos, facilitando la práctica deportiva o los momentos de ocio. También debemos estar pendientes a cualquier cambio o síntoma que pueda señalar un paso de factura. E incluso si hace falta, acudir a una consulta de un especialista, porque es mejor no estudiar una hora e ir a ver a un profesional, que no dilatar esa situación”, comenta.

Para contactar con los hijos, pese a su nerviosismo, “hay que hablar mucho con ellos y si se quiere sacar el tema hay que formular preguntas abiertas, porque si quieren expresarse o mostrar sus sentimientos va a ser más fácil”, entendiendo que a veces pueden hablarlo o pedir colaboración a su hermano o primo; "no es una cuestión que tenga que ver con los padres únicamente".

Reportaje EP74 | Consejos de 10 para hacer una buena EVAU

Reportaje EP74 | Consejos de 10 para hacer una buena EVAU

05:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1685089257673/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cómo ayudarles

Para trasladarles confianza lo primero es trasladar tranquilidad. “Hay que tener claro que vamos a afrontar la situación desde el entorno, y luego yo daría un dato que ayuda: casi el 93% de los alumnos supera la EBAU sin problemas. Durante todo el curso se prepara y si se lleva estudiando todo el curso es muy probable que se supere. Y esa confianza debe mostrarse verbalmente, al igual que dejarles claro que si no se supera no pasa nada, porque hay otros intentos o caminos que seguir", incide Cortejoso.

Además, no es novedad que muchos cuando acceden a una carrera o estudios "se dan cuenta de que luego lo que quieren estudiar no es lo que realmente les gusta, y cambian de carrera o estudios; es fácil decirlo, pero tienen toda la vida por delante, con muchas opciones de formación que antes no existían".

Pautas

Aparte de tener hábitos de estudio regulares, el psicólogo también apunta a la importancia de aplicar otras cuestiones. Yo les aconsejaría que sacaran algún rato para poder hacer algo de deporte porque ayuda a canalizar el estrés y además nos va a permitir que descansemos adecuadamente, que también es muy importante. Otra pauta relevante es la alimentación, y debe cuidarse al igual que la hidratación, porque ayuda a lograr el nivel de concentración que necesitamos incluso propondría que el último día solo lo dediquen a repasar y se encarguen más de preparar el descanso y el material para el día siguiente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00