Opinión

Del Playmobil al móvil

La Firma de Guillermo Flores

Del Playmobil al móvil

Del Playmobil al móvil

02:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716545917419/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Será nostalgia de otros tiempos mejores o distintos, pero jugar de niños en los 70 y 80 era toda una aventura que fomentaba la relaciones entre amigos, la creatividad, el conocimiento y las habilidades físicas. Nos movíamos, jugábamos a juegos más tradicionales y físicos, jugábamos con juegos de mesa, bloques de construcción, el Exin Castillos, el Mecano, ¿os acordáis?

Y los Playmobil, los Madelman o los Geypermans, esto los niños, las niñas con sus muñecas, pero también con los Playmobil que luego cuando cogió la licencia Famosa en España, se convirtieron en los Clicks de Famobil si eran muñecos varones y las clacks si eran mujeres.

Este mes de mayo Playmobil, después de medio siglo funcionando, anunció el cierre de su única fabrica en España como consecuencia de su fuerte caída en ventas. Y es que en estas últimas décadas los hábitos de ocio y esparcimiento de los más pequeños han cambiado y hemos pasado del Playmobil al móvil, a los vídeo juegos de impresionantes gráficos y desafíos y a las plataformas digitales.

Todo esto que aparentemente suena a avance, a facilidades en ocio y formación, a diversión en cualquier momento y lugar, está originando una seria preocupación por el tiempo que se dedica a estas actividades sedentarias, por cómo puede impactar en nuestra salud física y mental con tanta dependencia de las pantallas y por supuesto a la falta del cara a cara físico.

Cuando nos juntamos en familia es muy común la escena de los sobrinos sentados cerca, en un mismo sofá incluso, pero a la vez muy lejos el uno del otro, aislados y pendientes de su móvil, de su WhatsApp, de sus juegos, de sus redes sociales. Y ojo, que a los adultos nos pasa lo mismo. Yo, que me confieso un adicto al móvil, reconozco la problemática y que no es lo mejor estar una hora antes de dormir con el móvil como si fuera la televisión cambiando de contenido cada 30 segundos, o ir por la calle usándolo hasta el punto de que una vez me choque con una señal de tráfico. En colegios y universidades se comienza a retirar de las aulas. Y en el trabajo, a pesar de que todos sabemos que no es lo correcto, muchos se empeñan en mirar su móvil cada poco, lo que puede llevar a conflictos laborales o a que muchas empresas obliguen a depositar el móvil en una cesta a la entrada del trabajo, como se ha hecho necesario en campamentos juveniles.

En definitiva, como casi siempre la clave está en encontrar el equilibrio, pero no cambio toda la tecnología del mundo, por salir a la calle a darle patadas al balón a una plazuela o a la era embarrada del barrio, a correr con las bicis, a jugar a las canicas y por supuesto a jugar con mis amigos y hermanos en casa a los Madelman o a los Playmobil. Hoy estos icónicos muñecos de escasa articulación son ya casi solo cosa de coleccionista, algo de museo, como el que tenemos en las antiguas escuelas en Ribas de Campos en el que José Emilio Gómez muestra más de 45.000 piezas de Playmobil. También hay uno en Villamuriel. Y aprovecho la ocasión para invitarles a ver en Ampudia, Maquetas de Palencia una fantástica recreación de iglesias y castillos de nuestra provincia que no te debes perder.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00