Opinión
Opinión

Errores y negligencias

Las Claves de Doroteo González, economista y asesor de empresas

Errores y negligencias

Errores y negligencias

01:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716524241948/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La indemnización del SACYL por el retraso en un diagnóstico a un paciente con resultado de fallecimiento incita a reflexionar en dos sentidos. Primero, la demora de más de tres años en la derivación a un especialista que con una calificación precoz proporcionase oportunidades de sanación al paciente: ¿error médico o supeditación por listas de espera en la medicina especializada? Segundo, el informe desfavorable de Inspección Médica ante la reclamación familiar y que, después del entramado burocrático ha postergado tres años más poder indemnizar a los reclamantes, aunque la pérdida de una vida no lo enmienda nada.

La premisa de que la Administración debe actuar en beneficio de los administrados resulta ser una tesis a menudo insatisfecha o satisfecha a destiempo cuando no demasiado tarde. Los errores pueden estar amparados por cierto derecho a ser consumados involuntariamente, pero las negligencias jamás.

INDEMNIZACIÓN POR NEGLIGENCIA MÉDICA EN PALENCIA

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha emitido una Orden mediante la cual resuelve indemnizar con 124.000 euros a la viuda e hija de un paciente fallecido por un retraso diagnóstico de un cáncer gástrico. La defensa del caso ha sido ejercida por el Letrado Santiago Díez Martínez de los Servicios Jurídicos de la Asociación ‘El Defensor del Paciente’ en Castilla y León.

El paciente, de 58 años, comenzó a acusar en 2016 ferropenia y sangre oculta en heces. Su médico de cabecera del Centro de Salud Los Jardinillos (Palencia) le diagnosticó de anemia, pautándole tratamiento con hierro y controles periódicos. Esta situación se prolongó durante 3 años, con sintomatología cada vez más acusada. Pero durante todo este tiempo, lo único que se hizo fue continuar con la misma pauta. En ningún momento se derivó al paciente al especialista para realizar pruebas complementarias y averiguar cuál era el motivo por el que, a pesar de la medicación, no mejoraban los rangos analíticos, con ferropenia mantenida durante esos 3 años, y déficit de vitamina B12.

Tribunales

Sacyl indemnizará con 124.000 euros a la familia de un paciente que murió de cáncer tras 3 años sin diagnosticar

La Consejería de Sanidad ha emitido una Orden mediante la cual resuelve indemnizar a la viuda e hija del paciente fallecido

Ampliar📷 Hospital Río Carrión de Palencia / Beatriz Álvarez

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Radio Palencia22/05/2024 - 10:19 CESTRedacción

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha emitido una Orden mediante la cual resuelve indemnizar con 124.000 euros a la viuda e hija de un paciente fallecido por un retraso diagnóstico de un cáncer gástrico. La defensa del caso ha sido ejercida por el Letrado Santiago Díez Martínez de los Servicios Jurídicos de la Asociación ‘El Defensor del Paciente’ en Castilla y León.

El paciente, de 58 años, comenzó a acusar en 2016 ferropenia y sangre oculta en heces. Su médico de cabecera del Centro de Salud Los Jardinillos (Palencia) le diagnosticó de anemia, pautándole tratamiento con hierro y controles periódicos. Esta situación se prolongó durante 3 años, con sintomatología cada vez más acusada. Pero durante todo este tiempo, lo único que se hizo fue continuar con la misma pauta. En ningún momento se derivó al paciente al especialista para realizar pruebas complementarias y averiguar cuál era el motivo por el que, a pesar de la medicación, no mejoraban los rangos analíticos, con ferropenia mantenida durante esos 3 años, y déficit de vitamina B12.

Cuando, finalmente, el paciente fue visto por el especialista, en el mes de octubre de 2020, se le realizó toda una batería de pruebas complementarias, que llegaron al diagnóstico de un cáncer gástrico, que era el causante de esos problemas que el paciente venía arrastrando desde hacía más de 3 años. La enfermedad ya estaba avanzada, estadio IV, con metástasis hepática y peritoneal. El paciente falleció en febrero de 2021 ante la nula posibilidad de aplicar ya ningún tratamiento efectivo.

Presentada la reclamación ante SACYL por la viuda e hija del paciente fallecido, la Inspección Médica emitió informe desfavorable, entendiendo que la actuación tanto de Atención Primaria como del Hospital Río Carrión (Palencia) habían sido correctas. Si bien, frente a ese informe de Inspección Médica, el Consejo Consultivo de Castilla y León emitió Dictamen totalmente contrario, proponiendo la estimación de la Reclamación, ante la evidente ausencia de pruebas que llevaran a conocer la causa por la que, durante más de 3 años, el paciente no mejoraba de su sintomatología, sino todo lo contrario. Considera que hubo una demora excesiva en la petición y realización de las pruebas médicas necesarias para averiguar la causa de unas señales de alarma que concurrían en el paciente, lo que llevó a una situación de pérdida de oportunidad en obtener un diagnóstico precoz donde hubiera sido posible su tratamiento.

Carmen Flores, presidenta de la Asociación ‘El Defensor del Paciente’, lamenta que: “No es justificable que un paciente permanezca durante más de 3 años sin que se le realice ni una sola prueba diagnóstica para averiguar el origen de sus dolencias, mientras el médico ve cómo se va consumiendo víctima de un cáncer que daba signos de alarma que deberían haber sido estudiados”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00