Sociedad

La Guardia Civil detiene a 36 personas que robaban cobre en provincias como Ávila, Córdoba, Sevilla o Valladolid

Se les atribuye la sustracción de más de 38 kilómetros de cable telefónico provocando daños por más de dos millones de euros

Subdelegación del Gobierno

La 'Operación Ascia' desarrollada por la Guardia Civil ha permitido l desarticulación de dos bandas especializadas en el robo de cobre, radicadas en Madrid y Córdoba. Actuaban en varias provincias pero en los últimos meses se habían cebado especialmente con Ávila por lo que se estableció un dispositivo de vigilancia nocturna formado por cuatro patrullas que permitieron la detención "in fraganti" de algunos de los implicados y la investigación posterior.

En total se ha investigado a 42 personas de las que 36 han sido detenidas. Tienen entre 20 y 50 años, y algunos ya tenían antecedentes. Se les atribuye la sustracción de 34 kilómetros de cobre y daños que rondan los dos millones de euros. El cobre lo vendían por unos 10 euros el kilo a chatarrerías con las que estaban conchabados.

Subdelegación del Gobierno

Tras un robo en noviembre desde la Comandancia de Ávila se estableció un dispositivo con cuatro patrullas que cada noche vigilaban las carreteras en el Valle Amblés, en las zonas en las que se consideró que podían operar. Los dispositivos han estado activos varios meses. Se consiguió pillar in fraganti a parte de los delincuentes y a partir de ahí la investigación llevó a la Policía Judicial de la Guardia Civil a desmantelar los dos grupos, que eran independientes aunque estaban relacionados entre sí.

Operación Ascia de la Guardia Civil contra el robo de cable

Operación Ascia de la Guardia Civil contra el robo de cable / Subdelegación del Gobierno

Juan José Vallejo, capitán jefe de esa Unidad Orgánica de Policía Judicial, afirma que durante el día buscaban zonas en las que los cables telefónicos estuvieran cerca de la carretera y que fueran tranquilas para volver por la noche a cometer el robo.

"Tres o cuatro componentes del grupo se dedicaba a cortar el cable, a trocearlo y una vez que lo tenían preparado avisaban al resto, que estaban haciendo labores de vigilancia. Lo cargaban en furgonetas, se desplazaban al punto donde tenían previsto hacer la quema del cable y utilizaban acelerantes como gasolina o disolvente". Así separaban el cobre que después vendían.

Según ha informado la Guardia Civil con la quema del cable llegaron a provocar un incendio en Mirueña de los Infanzones (ÁVila) en el que tuvieron que intervenir los bomberos.

A los 36 detenidos se les atribuyen los delitos de robo con fuerza, daños, delito medioambiental y pertenencia a organización criminal.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00