Hoy por Hoy SoriaHoy por Hoy Soria
Gastro

Las Viñas Viejas de Soria fusionan territorio y tradición en su quinto Encuentro

La cita con esta defensa del valor enológico de las cepas centenarias y sus vinos tendrá lugar este sábado en San Esteban de Gormaz.

Sal Gorda - Sabor a Soria.

La asociación Viñas Viejas de Soria, que aglutina a 13 bodegas de la DO Ribera del Duero y otra de la Tierra de Castilla y León de la provincia, y el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz han organizado el quinto encuentro con las Viñas Viejas para este sábado 25 de mayo, en una jornada en la que se pondrá en valor la importancia del territorio sin olvidar el peso de la tradición y el saber tradicional. Consistorio y asociación organizan este quinto encuentro que cuenta también con la colaboración de la Diputación Provincial de Soria, la asociación Tierras Sorianas del Cid y la Junta de Castilla y León.

La jornada se iniciará a las 12 de la mañana en el salón de actos de las Antiguas Escuelas de San Esteban de Gormaz, donde Ayuntamiento y asociación presentarán esta nueva edición y se proyectará el cortometraje Basajaún, producido por Rafael García de Vitis Navarra, sobre la revolución vitivinícola española que ha rescatado el origen de una cultura milenaria. Este audiovisual, que fue presentado en la Seminci, destaca la nueva forma de entender el viñedo, con el regreso a una viticultura tradicional y respetuosa con el medio ambiente, pero combinado con el conocimiento científico más puntero, a través de la recuperación de la variabilidad genética para adaptarse al cambio climático y luchar contra las enfermedades del viñedo.

Bertraind Sourdais señaló que “es importante volver a ver cómo se hacían las cosas antes. Cómo se labraba la tierra para las viñas con un caballo, y lo haremos en una parcela que tiene el Ayuntamiento”, comentó.

Bertrand Sourdais 1

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716531540533/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Tras esta presentación, se comenzarán a desarrollar los actos programados, como la cata de vinos a cargo de las 14 bodegas de la asociación Viñas Viejas, en la Plaza Mayor, la visita a las bodegas tradicionales del barrio de bodegas de San Esteban de Gormaz y, la novedad de este año, la demostración de trabajo de suelos con caballería en el viñedo municipal situado en las traseras del lagar de San Miguel, para aprender de este sistema de labranza y arado tradicional.

Durante toda la jornada del sábado se podrá disfrutar de las catas, las visitas guiadas por el barrio de bodegas que son una seña de identidad de esta Ribera soriana y el trabajo de suelo en San Miguel, en horario de 12:30 a 15:00 horas y de 19:00 a 22:00 horas.

Desde la asociación Viñas Viejas se persigue “proteger el patrimonio de estas viñas y transmitir correctamente al consumidor final la importancia y las cualidades que aportan a nuestros vinos estas cepas tan particulares como antiguas”, como explicó el presidente de la asociación, Bertrand Sourdais, quien destacó la importancia de una tradición en estas viñas viejas, situadas en pequeñas parcelas y donde se desarrolla un trabajo artesanal, muy vincualdo al territorio.

La asociación Viñas Viejas de Soria nació con el objetivo de comunicar la actividad vitivinícola de Soria, proteger el patrimonio enológico de la provincia y desarrollar la calidad de los viñedos sorianos y tiene como ámbito territorial las empresas vitivinícolas sorianas.

Bertrand Sourdais 4

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716531464096/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La asociación trabaja para para aunar esfuerzos entre las empresas del sector y defender las características y peculiaridades de los viñedos sorianos, que se sitúan en altitud, próximos al nacimiento del río Duero. Además, la situación geográfica, encajada entre Sistema Ibérico y el Sistema Central hace que tenga un impacto directo sobre el clima frío que caracteriza a los vinos sorianos.

Su seña de identidad son unas viñas viejas que tienen como peculiaridad que atesoran la esencia de la historia y el clima soriano, que le han otorgado un carácter único a unas uvas especiales que, trabajadas con el mimo y amor que ponen los enólogos de las bodegas sorianas, permiten elaborar unos vinos exclusivos donde prima la calidad por encima de cantidad, donde cada botella es un regalo deseado.

La riqueza de su suelo, las pequeñas parcelas de cepas centenarias dan a sus uvas tinto fino, garnachas y albillos un nivel de calidad altísimo para unos vinos que cuentan ya con el reconocimiento internacional y premios que los avalan y son la seña de identidad de un territorio que, a pesar de su despoblación, ha sabido trasladar a sus barricas los ritmos que marca la naturaleza y que permite plasmar el ecosistema y la biodiversidad en cada botella.

La asociación se encuentra ya inscrita como tal en la Junta de Castilla y León y engloba a bodegas pioneras en la provincia como DO5 Hispanobodegas SL (Bodegas Gormaz), junto a otras bodegas de San Esteban de Gormaz como Antídoto, Dominio de ES SL, Bodegas y Viñedos Aceña (Terrasesteban), Taruguín, junto a otras del municipio como Tierras El Guijarral (Rudeles), Bodegas y viñedos Señoría de Aldea, Dominio de Atauta y señorío de Villálvaro, junto a las de nueva creación como Bodega Aranda-DeVries de Ines, a las que se suman otras clásicas de la provincia de Soria como Bodegas Castillejo de Robledo, Bodegas Valdeviñas de Langa de Duero, junto a otras dos bodegas sorianas como La Quinta Vendimia y Lunas de Castromoro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00