Sociedad

Natalia Crespo, estudiante del Campus de Palencia, doblemente galardonada por su trabajo fin de máster

El trabajo ha sido reconocido por La Sociedad Española de Ciencias Forestales y el Grupo de Sistemas de Información Avanzados y el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón

Natalia Crespo, estudiante del Campus de Palencia, doblemente galardonada por su trabajo fin de master / UVa

Natalia Crespo Lera, estudiante del Máster en Gestión Forestal basada en Ciencia de Datos (DATAFOREST) y actualmente miembro del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR) como estudiante de doctorado en el Campus Universitario de Palencia, ha sido merecedora de dos galardones por tu su Trabajo Fin de Master. Su trabajo titulado "Asignación automática de parcelas del inventario forestal nacional a municipios usando datos abiertos enlazados", ha destacado por su relevancia en el campo forestal y por la innovación en el tema de los datos abiertos. Este trabajo, desarrollado bajo la dirección del catedrático Guillermo Vega Gorgojo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación y la investigadora Irene Ruano Benito del proyecto Escalera de la Excelencia (CLU-2019-01) del iuFOR, se ha desarrollado bajo el marco del proyecto nacional LOD.For.Trees.

Por una parte, la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SEFC) resolvió este mes de mayo sus Premios Nacionales Universitarios, con los que pretenden promover el estudio y progreso de las ciencias y técnicas forestales. En la categoría de trabajo fin de master ha sido premiada Natalia Crespo Lera. Por otra parte, el Grupo de Sistemas de Información Avanzados y el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón también han premiado este trabajo en la octava edición de los premios Pedro R. Muro-Medrano, con los que pretender fomentar y apoyar la realización de trabajos de aplicación o investigación realizados con la explotación de datos abiertos.

Este TFM aborda la complejidad de integrar los datos del Inventario Forestal Nacional con los límites municipales, demostrando la efectividad de la integración de datos para abordar desafíos complejos. Los resultados se han publicado como datos abiertos enlazados, lo que permite una gestión más eficaz de los ecosistemas forestales a nivel local en España. Como ejemplo de la usabilidad de estos datos, han trabajado con la información forestal disponible a nivel municipal para el Parque Nacional de Picos de Europa, el primer espacio protegido que se declaró en España y que ocupa tres comunidades autónomas (Castilla y León, Asturias y Cantabria) y un total de 11 municipios.

En resumen, los resultados presentados destacan la importancia de la integración efectiva de datos mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica y tecnologías Linked Open Data (LOD) para la gestión forestal a nivel local. La entrega oficial de los premios se llevará a cabo el martes 28 de mayo a las 11:00 horas en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en el Salón de Actos "Margarita Salas" del Edificio Principal en Madrid. La entrega del premio Pedro R. Muro-Medrano está pendiente de fecha, pudiendo ser online.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00