Hoy por Hoy ÁvilaHoy por Hoy Ávila
Sociedad

'Porque fueron, somos', crónica de la represión a los maestros abulenses

Rafael Sánchez publica este libro de homenaje a los maestros y profesores de la II República en Ávila

'Porque fueron, somos' libro de Rafael Sánchez

'Porque fueron, somos' libro de Rafael Sánchez

18:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716543601750/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Durante su trabajo como maestro en nuestra provincia, Rafael Sánchez ha conocido las historias de diversos profesores que trabajaron en Ávila durante los años de la II República y de las represalias que sufrieron con la llegada de la Guerra Civil. Nadie había realizado ningún estudio sobre las consecuencias que había tenido en estos profesionales el inicio del conflicto bélico y la posterior dictadura.

"Yo digo que la memoria histórica vino a mi más que ir yo hacia ella. Como maestro conoces a mucha gente y te cuentan muchas historias." dice Rafael en una entrevista en Hoy por Hoy Ávila. Esto sucedió hace 15 años y desde entonces ha estado investigando en los archivos para conocer los datos de la represión en la educación en la provincia de Ávila. Pero desde el principio tuvo claro que no quería que el libro se limitara a la información conseguida en los archivos. Quería resaltar la parte humana de sus historias.

Rafael Sánchez

Rafael Sánchez / Cadena Ser

"He ido localizando a familiares, hijos, nietos, sobrinos de maestros, profesores e inspectores de educación. Y he invitado a muchos de ellos a escribir en el libro y que contaran lo que sucedió con ellos". Este trabajo se ha transformado en un libro, 'Porque fueron, somos' que este jueves 23 de mayo se presentaba en el Palacio Los Serrano de la Fundación Ávila y que ha sido publicado por la editorial abulense Dr Buk. Un acto que fue más allá que la simple presentación de libro ya que se organizó para homenajear a estos profesionales de la enseñanza.

Presentación del libro

Presentación del libro / Dr Buk

Destaca Rafael que durante los años de la II República se juntaron en nuestra provincia una serie profesionales de gran vocación y valía, con múltiples iniciativas educativas y culturales, a la vanguardia de las nuevas tendencias educativas que se estaban llevando a cabo en España desde lugares como la Institución Libre de Enseñanza. Una labor que se cortaba de raíz con el levantamiento militar del 18 de julio, "una fecha en la que muchos profesores que eran de fuera ya no estaban aquí al encontrarse de vacaciones por lo que yo estoy convencido que el número de víctimas fue menor"

Aun así, de los 737 trabajadores de la enseñanza que trabajaban en la provincia de Ávila en 1936, un tercio sufrieron represión. Según sus datos somos la segunda provincia española donde las cifras de represaliados en la educación son mas altas. Lo peor, el asesinato de 38 de ellos: 30 maestros, 3 maestras, 3 profesores de medias y dos inspectores de educación. 32 de ellos fueron asesinados por fuerzas afines a los golpistas, Los otros seis perdieron la vida a manos de milicianos anarquistas en el sur de la provincia donde no triunfó el golpe de estado.

Presentación del libro

Presentación del libro / Dr Buk

Los que consiguieron salvar la vida, sufrieron la represión posterior. En algunos casos se les prohibió ejercer su profesión de manera definitiva. A otros se les sancionó temporalmente entre dos y cinco años. Estas inhabilitaciones suponían después un traslado forzoso que podría ser dentro de la provincia o fuera de ella. Estos últimos fueron sobre todo a Cataluña y la provincia de Burgos.

Del libro y su contenido nos hablaba esta semana el propio Rafael Sánchez en Hoy por Hoy Ávila.

Rafael Sánchez

Rafael Sánchez / Cadena Ser

Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00