Sociedad

‘Tumbas vecinas’, de José Antonio Gutiérrez Bustos, premio del jurado en la 33ª Muestra de Cine Internacional de Palencia

La organización se plantea volver a celebrar el certamen en febrero ya que en algunos ciclos se ha constatado un descenso en el número de asistentes

Presentación del palmarés de la 33 Muestra de Cine Internacional de Palencia / Beatriz Álvarez

Tumbas vecinas, de José Antonio Gutiérrez Bustos, se ha alzado con el Premio Milagros Alcalde del Jurado al Mejor Cortometraje de la Muestra de Cine Internacional de Palencia, que cierra su 33ª edición con un palmarés copado por las propuestas en clave de comedia y terror. El galardón, dotado con 3.000 euros, ha ido a parar al realizador cordobés por «su reivindicación del humor y la comedia española clásica con una mirada moderna, arriesgada, equilibrada y eficaz en todos sus elementos formales y cinematográficos» a través de la historia de una mujer que compite por conseguir que la sepultura de su difunto marido sea la mejor cuidada del cementerio, según el fallo suscrito por un jurado que formaban el crítico Jesús Palacios, la realizadora Carmen Córdoba, el cineasta Carlos Aceituno, la actriz Silvia de Pé y la guionista Laura Molpeceres. En clave humorística se desarrolla también Actos por partes, una mirada inusual y tierna al cáncer que firma Sergio Milán con los actores Pepe Viyuela y Juan Díaz en el reparto y que ha convencido tanto al público del festival como a los internos del Centro Penitenciario La Moraleja.

El balance, a 7 días de que finalice el festival es positivo, según los organizadores que, confían en llegar a ese techo de 11.000 espectadores ya que, hasta ayer mismo, seran 7.576 los asistentes sin embargo, Fernando Méndez ha confirmado que estudian la posibilidad de volver a las fechas habituales de celebración de la Muestra, en febrero, porque se ha constatado que algunas secciones, como son las dirigidas a escolares, han tenido una menor afluencia de público.

Con otros dos galardones se ha hecho La ley del más fuerte, tercer cortometraje del diseñador de producción Raúl Monge —en cuya trayectoria figuran trabajos para Guillermo del Toro, Jim Jarmusch, Juan Antonio Bayona y Alejandro Amenábar, entre otros—, que se ha impuesto en las categorías de dirección y banda sonora con esta comedia negra sobre un joven que se cruza con un grupo de pandilleros y que formó parte de una de las sesiones especiales del Festival de Sitges.

Para Xavi Sáez ha sido el galardón a la mejor interpretación por su papel en Sushi, tercer trabajo tras las cámaras de Iván Morales e historia de relaciones familiares y tintes biográficos en la que el actor da vida a un hombre que se encuentra, por primera vez, con su hijo biológico. El premio al mejor guion ha ido a parar a Eva Libertad por Mentiste Amanda, una mirada a los abusos sexuales infantiles a través de la venganza dirigida por la propia Libertad junto a Nuria Muñoz y que, el pasado marzo, cosechó también el Roel de Oro de Semana de Cine de Medina del Campo.

El niño invisible, de Arturo Martínez Navío y Juani Sáez, ha resultado vencedora en Cine y Escuela, una sección específica y dirigida a centros escolares de Palencia, Guardo, Villamuriel de Cerrato y Paredes de Nava cuyo alumnado ha premiado esta fábula sobre discapacidad e integración.

En el género de terror se enmarcan los dos cortos reconocidos en el apartado internacional. Los ensayos de una pieza de danza sirven de pretexto al suizo Linus von Stumberg para dibujar un periplo angustioso y oscuro sobre los extremos de la obsesión en Syncope, que se ha hecho con el galardón del jurado, mientras que el CALF, corto de Jamie O’ Rourke ambientado en una remota granja del interior de Irlanda y cuyo punto de partida es el nacimiento de un ternero que despierta a los fantasmas del pasado, ha cosechado el premio del público.

Comunitas, de Raquel Gómez Merino y Sofía Coral Alonso, ha convencido tanto al jurado como al público de la sección 90 segundos de cine, un escaparate en el que jóvenes creadores pueden presentar cortometrajes rodados con el teléfono móvil y cuya duración no puede exceder el minuto y medio y donde los alumnos de 3º de la ESO del IES Jorge Manrique han cosechado el Premio Impulsa Creación por su pieza El descanso.

Propuestas para la jornada del sábado 25: cine independiente y danza

La entrega de premios tendrá lugar durante la gala de clausura de festival, que se celebrará mañana sábado 25 de mayo en el Cine Ortega a las 20.15 horas. Tras la ceremonia, se proyectará el último de los largometrajes de la muestra internacional, Los indeseables (Bâtiment 5), donde su director, Ladj Ly, incide en la obsesión que recorre toda su filmografía: las tensiones sociales en la Francia contemporánea. Gentrificación, violencia enquistada, marginación y enfrentamientos raciales dan forma a una película que, desde la tensión y la firmeza narrativa habituales del autor de Los miserables (Premio del Jurado en Cannes), contrapone idealismo y realidad para trazar una nueva panorámica de la banlieu parisina.

Antes, a las 12.00 horas, el Cine Ortega acogerá el pase del largometraje para público familiar No se admiten perros ni italianos, filme que se alzó con el galardón a la Mejor Película de Animación en los Premios del Cine Europeo y en el que Alain Ughetto narra la historia de su abuelo, que, procedente de una región rural del norte de Italia, emigró a Francia en busca de una vida mejor. Un poco más tarde, a las 12.30 horas, el Museo de Palencia se citará con las artes del movimiento en una actividad que aunará la proyección de cuatro cortometrajes en clave de videodanza y la representación de dos propuestas coreográficas a cargo de Lola Eiffel y de los alumnos de la Escuela de Danza Smile. El público podrá disfrutar del pase de los filmes Cocito, una pieza cercana a la performance sobre el castigo y la redención protagonizada por la bailarina Michela Lanteri, Vírgneas, debut en el cortometraje de Fernando Palacios Dueso, Muros, que firman el realizador Dani Cobarrubias y la coreógrafa Carmen Porras, y En cuerpo y danza, de Christian Dehugo.

PALMARÉS

33ª MUESTRA DE CINE INTERNACIONAL DE PALENCIA

  • Premio Otero Milagros Alcalde del Jurado al Mejor Cortometraje y 3.000 € otorgado por el Excmo. Ayuntamiento de Palencia: Tumbas vecinas, de José Antonio Gutiérrez Bustos.
  • Premio Otero del Público al Mejor Cortometraje y 1.500 €: Actos por partes, de Sergio Milán.
  • Premio Otero del Jurado y Premio Plataforma Nuevos Realizadores a la Mejor Dirección y 1.000 €: Raúl Monge por La ley del más fuerte.
  • Premio Otero del Jurado a la Mejor Interpretación y 1.000 €: Xavi Sáez por Sushi.
  • Premio Otero del Jurado al Mejor Guion y 1.000 euros: Eva Libertad por Mentiste Amanda.
  • Premio Otero del Público Centro Penitenciario La Moraleja al Mejor Cortometraje y 1.000 €: Actos por partes, de Sergio Milán.
  • Premio Otero del Público Infantil al Mejor Cortometraje y 1.000 €: El niño invisible, de Arturo Martínez Navío y Juani Sáez.
  • Premio del Jurado Javier Santos a la mejor Banda Sonora y 1.000 €: La ley del más fuerte, de Raúl Monge.
  • Premio del Jurado al Mejor Cortometraje Internacional y 1.000 €: Syncope, de Linus von Stumberg.
  • Premio del Público al Mejor Cortometraje Internacional y 1.000 €: CALF, de Jamie O’ Rourke.
  • Premio del Jurado Carné Joven Europeo a los Mejores 90 segundos de cine y 700 €: Comunitas, de Raquel Gómez Merino y Sofía Coral Alonso.
  • Premio del Público Carné Joven Europeo a los Mejores 90 segundos de cine y 300 €: Comunitas, de Raquel Gómez Merino y Sofía Coral Alonso.
  • Premio Impulsa Creación para Alumn@s de Enseñanzas Medias a los Mejores 90 segundos de cine y 300 euros: El descanso, del Instituto Jorge Manrique, 3º E.S.O.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00