Hora 14 Fin de Semana Castilla y León
Sociedad

La creación de empresas se incrementa en Castilla y León un 3% en los cuatro primeros meses del año y alcanza las 1.108

El capital invertido cayó un 49,7%, hasta los 36,8 millones, mientras que a nivel nacional subió un 53%

Campanas Quintana en Salda�a (Palencia), reproducci�n de una campana de la iglesia de San Pedro de la Rua de Estella (Navarra) en la que se puede leer 1630 CLEMENSA QUINTANA ME FECIT, Clemente Quitana me hizo / Brágimo ICAL

La creación de empresas en Castilla y León se ha incrementado un 3 por ciento en los cuatro primeros meses del año hasta alcanzar las 1.109, frente a la subida del 8,4 por ciento del conjunto autonómico, donde en el primer cuatrimestre se pusieron en marcha 44.120 sociedades. Además, el capital invertido en la Comunidad descendió un 49,7 por ciento, hasta los 36,8 millones de euros. Esta caída contrasta con la subida del 53 por ciento en España, hasta los 2.698,2 millones de euros, según datos de un estudio sobre demografía empresarial realizado por Informa D&B.

Solo en el mes de abril las constituciones en la Comunidad se elevó un 21 por ciento, hasta 302, frente a la subida del 33 por ciento de la media nacional, donde se alcanzaron las 12.242, la cifra más alta desde 2008, para crecer. El capital invertido en Castilla y León supera los 16,4 millones de euros, un 55 por ciento más que el pasado año, mientras que a nivel nacional se alcanzaron los 470,5 millones, un 36,2 por ciento más.

Construcción y actividades inmobiliarias y Comercio son los dos sectores donde más empresas se han constituido en lo que llevamos de año en Castilla y León, 209 y 193 respectivamente. Por provincias, Valladolid, con 274; León, con 206; Burgos, con 150, y Salamanca, con 149, concentran la mayor parte. Por el contrario, en Soria se constituyeron 47 y en Palencia 55. Además, en Segovia se contabilizaron 93 nuevas sociedades, 70 en Zamora y 64 en Ávila.

Los aumentos más elevados en valor absoluto en el número de constituciones desde enero se observan en Andalucía, 667 más, Cataluña, que suma 618, y Madrid, que añade 582. Esta última lidera las cifras nacionales con, 9.840, algo más del 22 por ciento del total. Tras ella Cataluña, con 8.596, un 19,5 por ciento, y Andalucía, con 7.565, el 17 por ciento. Las cifras acumuladas solo bajan en La Rioja, un 7 por ciento.

En abril son las mismas comunidades las que más creaciones registran: Madrid (2.629), Cataluña (2.535) y Andalucía (2.239), con subidas del 28, el 32 y el 42 por ciento respectivamente.

La inversión de capital desde enero también la encabeza Madrid, con 621 millones de euros, un 43 por ciento más que en el mismo periodo de 2023. A continuación, Cataluña, con 521 millones de euros, un incremento del 63 por ciento en este caso. La inversión acumulada se reduce, además de en Castilla y León, en: Ceuta, un 91 por ciento, Melilla, un 13 por ciento, Extremadura, un 30 por ciento, y Canarias, un 36 por ciento. Cataluña es la comunidad con mayor desembolso en abril, 112 millones de euros, seguida por los 110 millones de euros de Madrid.

Sectores

A nivel nacional, construcción y actividades inmobiliarias, comercio y servicios empresariales son los sectores donde más empresas se crean tanto en lo que llevamos de año como en abril, con 10.741, 8.089 y 6.590 en el acumulado y 3.071, 2.196 y 1.770 en el mes respectivamente. Solo construcción y actividades inmobiliarias representa casi el 25 por ciento de las creaciones del país, con un aumento de 1.250, el más elevado en valor absoluto desde enero.

La inversión se concentra en Intermediación financiera, reúne el 42 por ciento del total, superando los 1.141 millones de euros, con un aumento del 64 por ciento. Le sigue construcción y actividades inmobiliarias con 734 millones de euros, un 55 por ciento más que el año pasado. En abril son también los dos sectores con mayor capital desembolsado, pero en orden inverso: 208 millones de euros para construcción y actividades inmobiliarias y 109 para Intermediación financiera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00