Sociedad

Comienza la campaña de peligro alto de incendios

Archivo - Imagen de una intervención en un incendio en el año 2022. JCYL / JCyL

La campaña de peligro alto del Operativo de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales de Castilla y León para 2024 comienza este miércoles, 12 de junio. Este periodo durará al menos cuatro meses, hasta el 12 de octubre, según el Plan Contra Incendios que presentó la Junta el pasado lunes en León.

El operativo de lucha contra los incendios forestales 2024 estará integrado por 4.720 profesionales (331 ingenieros; 894 agentes medioambientales, celadores y otros; 1.440 trabajadores fijos discontinuos y otros; 516 trabajadores de cuadrillas helitransportadas; 1.286 trabajadores de cuadrillas de tratamientos selvícolas; y 253 profesionales de tripulación de medios aéreos y retenes de maquinaria), con diez centros de mando -–nueve provinciales CPM y el autonómico CAM–-, 266 puestos y cámaras de vigilancia, 326 autobombas y vehículos pick-up, 230 cuadrillas terrestres y helitransportadas, y 41 retenes de maquinaria y bulldozer, incluidas 16 cuadrillas nocturnas en todas las provincias y cinco nuevas unidades de brigada y autobomba (UBA).

Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En cuanto a los medios aéreos, el dispositivo cuenta con 23 medios aéreos de la Junta de Castilla y León (22 helicópteros y un avión) -–ubicados en las bases de Cebreros, Piedralaves y El Barco (Ávila), Medina de Pomar y Pradoluengo (Burgos), Cueto, Rabanal, Camposagrado y Sahechores (León), Villaeles (Palencia), El Bodón, El Maíllo y Guadramiro (Salamanca), Coca y Las Casillas (Segovia), Garray (Soria), Valladolid, Quintanilla y Rosinos (Valladolid), Villardeciervos y Villaralbo (Zamora)–-, a los que se suman seis helicópteros y otros cuatro aviones de la Administración General del Estado estacionados en Castilla y León, que totalizan 33 medios aéreos, más los que puedan movilizarse no estacionados en el territorio de la Comunidad.

Principales novedades del operativo

Después del acuerdo alcanzado el 27 de septiembre de 2022 en el marco del Diálogo Social para la mejora del operativo de lucha contra incendios forestales, y al igual que ocurriera el pasado año, el operativo de la campaña de 2024 ha reforzado su capacidad durante todo el año incluyendo, fuera de la época de riesgo alto, más efectivos; más personal técnico y agentes medioambientales de guardia de incendios; refuerzo de los centros provinciales y autonómicos de mando; refuerzo de los medios aéreos; nuevos vehículos autobombas y todoterreno para agentes medioambientales y técnicos, y otras mejoras estructurales y de medios.

En la época de 'Peligro alto' se incluyen más efectivos; mejoras en los centros de mando dotándolos de nuevas tecnologías y ampliación del personal de dirección y coordinación de los incendios forestales; incorporación de nuevas unidades dotadas de una brigada y autobomba (UBA) en las provincias de Ávila, León, Salamanca, Segovia y Zamora, y refuerzo en las cuadrillas helitransportadas dotándolas de un turno doble.

Respecto a las autobombas, se están realizando una mejora de las bases para vehículos autobomba y la construcción de seis nuevas infraestructuras entre 2024 y 2025 en Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca y Zamora. Asimismo, se continúa con la renovación de la flota de autobombas, añadiéndose a las 30 adquiridas en 2023 otras 20 en este año.

También se ha realizado la compra de cuatro furgonetas PMA y se cuenta con los retenes de maquinaria (bulldócer, góndola y vehículo auxiliar), eficaces en la prevención y extinción. Junto con ello, se ha realizado el carrozado de las 34 pick up de cinco plazas con equipo de autobomba de alta presión adquiridas en 2023.

A todo lo anterior la Junta añade once nuevos edificios polivalentes; la mejora y adecuación de las bases de medios aéreos, garajes para vehículos, torres de vigilancia y otras estructuras. En 2024 se mantiene el esfuerzo en renovación de las bases de medios aéreos, y la construcción de seis nuevos centros polivalentes.

Se incluyen mejoras en los sistemas de vigilancia y detección, con 101 cámaras. Así, a la ampliación del tiempo de trabajo del colectivo de escuchas a seis meses, se une el incremento del número de cámaras de videovigilancia con la implantación de 22 en Ávila, 21 en Salamanca y la ampliación en seis las ya instaladas en Zamora.

Hay mejoras también en la red de comunicaciones, con la modernización de equipos de radiocomunicaciones a través de la aplicación móvil en Android; y en la conectividad de los Centros Provinciales y Centro Autonómico de Mando, con renovación de los equipos y de las aplicaciones informáticas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00