Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Sociedad

La Subdelegación del Gobierno en Segovia tramita más de mil certificados digitales en el primer trimestre del año

La Administración General del Estado ha atendido en este tiempo a más de 2.600 ciudadanos en la provincia, y a cerca de 4.000 en su Oficina de Extranjería

Reunión en la que se ha repasado la gestión de la Administración General del Estado en la provincia de Segovia durante el primer trimestre del año

La Oficina de Información y Registro de la Subdelegación del Gobierno ha tramitado en el primer trimestre de este año un total de 1.053 certificados digitales, lo que supone un 34,7 por ciento de todos los gestionados en todo 2023. Además, gestionó 218 identificaciones Clave, se atendió a 2.639 ciudadanos y se tramitaron la homologación y convalidación de títulos educativos extranjeros a 285 personas.

Éste ha sido uno de los asuntos que se ha analizado la Comisión de Asistencia a la Subdelegada en la reunión sobre la gestión de la Administración General del Estado (AGE) en la provincia de Segovia en el primer trimestre de este año.

La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, ha destacado también el número de ciudadanos atendidos en la Oficina de Extranjería de la Subdelegación siendo un total de 3.985 personas, lo que supone una media diaria de 66 personas.

En otro orden de asuntos, ha explicado que el Centro Penitenciario de Segovia trabaja en un proyecto piloto de digitalización con el que se ha instalado un sistema de vídeo-quioscos en todos los módulos para que los internos puedan realizar videollamadas. Este sistema de comunicación permite a los internos un contacto más directo con las familias. También pueden solicitar una entrevista con algún profesional o algún documento que anteriormente se entregaba en papel.

Durante el primer trimestre de 2024, se autorizaron 45 nuevas estaciones de telefonía móvil, de las que 21 eran de 5G, con lo que la provincia cuenta con un total de 165 estaciones de esta tecnología. La provincia dispone de con un total de 1885 estaciones de telefonía.

La Unidad de Agricultura gestionó 250 expedientes de exportaciones con un total de 3,4 toneladas de productos para alimentación y animales, lo que supone un aumento en el número de expedientes del 15 por ciento y del 41 en las toneladas.

En el primer trimestre del año, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha invertido 5,8 millones en conservación en las carreteras de la provincia. En estos momentos, se trabaja, entre otros proyectos, en la ejecución de la pasarela y adecuación de itinerarios peatonales en la carretera N-603 en los Ángeles de San Rafael (El Espinar), con un presupuesto base de licitación de 586.050,88 euros (sufragado con los Fondos PRTR). Las obras fueron adjudicadas a la empresa Padecasa y Cycasa UTE, con un plazo de 13 meses desde septiembre de 2023.

De acuerdo al plan de obra, no se avanzó significativamente durante los meses invernales por la altitud de la zona y los problemas que las inclemencias del tiempo pudieran ocasionar. En el pasado mes de abril aumentaron los medios y ahora se avanza de acuerdo a la planificación. La finalización está prevista para octubre 2024.

Respecto a las obras de emergencia para adecuar los sistemas de contención sobre las estructuras (pasos superiores de la N-603 en los pk 72+000 y 74+100 sobre la AP-61, paso superior de la N-6 en el pk 67+110 y 67+175 sobre el enlace de El Espinar y pasos superiores de la SG-20 en los PK 0+160 y 6+400), de las cinco actuaciones cuatro han concluido (paso superior de la N-6 en el pk 67+110 y 67+175 sobre el enlace de El Espinar, paso superior de la SG-20 en PK 0+160, paso superior de la N-603 en pk 74+100 y paso superior de la SG-20 en PK 6+400).

Por la climatología invernal y altitud de la zona, a las que hay que añadir los desvíos con paso alternativo regulado por semáforos, la última estructura que se va a rehabilitar (paso superior de la N-603 en pk 72+000) no comenzó durante el primer trimestre de 2024. Las obras se iniciaron, a la vista de un horizonte con mejores condiciones climáticas, el pasado 8 de abril.

En la labor la labor de información sobre con el acceso a la carrera militar, durante el primer trimestre de este año la Subdelegación de Defensa ha impartido un total de doce conferencias en centros escolares de la provincia, a las que han asistido más de 600 alumnos de 4º de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y otros centros homologados.

Además, se han impartido ocho conferencias en centros escolares de secundaria sobre las Fuerzas Armadas y su apoyo a la Paz, con la asistencia de más de 400 alumnos.

En lo que va de 2024, el Centro Montes de Valsaín y Cabeza de Hierro ha continuado ejecutando las obras para la conservación de la biodiversidad y la mejora de infraestructuras de gestión, difusión y uso público en los montes, trabajos selvícolas, mejora y acondicionamiento de la red viaria. También se están tramitando las propuestas de restauración y recuperación de espacios patrimonialmente consolidadas consolidados en el monte Cabeza de Hierro (Rascafría) y de actuaciones para la restauración y reverdecimiento del eje de conexión entre el cementerio municipal y la Real Fábrica de Vidrio en el Real Sitio de San Ildefonso por un importe total estimado superior a 2 millones y medio de euros.

En cuanto a las visitas guidas al Real Taller de Aserrío, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento en julio del año pasado, en el primer trimestre, en total 92 personas en 18 grupos visitaron el centro.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) realizó el seguimiento continuo de Taller de Empleo Parque Central de Artillería, que se inició en diciembre pasado, con diez alumnos de Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción y otros diez de Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, de 960 horas y una subvención de 134.900 euros cada uno.

También realizó el seguimiento del Taller de Empleo Plantel de la Entrada en Patrimonio de Actividades Auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería, con 24 alumnos y una subvención de 612.800 euros.

La cuantía media de las pensiones de la Seguridad Social se ha ido incrementando en el primer trimestre del año hasta alcanzar los 1.192 euros, un 4,4 por ciento más que en 2023. En valores absolutos, ha aumentado un promedio 50,7 euros.

Desde que se puso en marcha el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en junio del 2020 y hasta marzo del 2024 se han aprobado 2.032 expedientes en la provincia de Segovia, con 4.981 beneficiarios. Existían 1.396 prestaciones reconocidas con complemento para la ayuda a la infancia.

De los 91 días del primer trimestre de 2024, en un total de 36 se ha activado la red de alerta ante la predicción de fenómenos meteorológicos adversos emitidos por la AEMet, tres de nivel naranja y el resto amarillos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00