Política

El Grupo Municipal Socialista recurre los pliegos del Mercado de la Plaza España de Valladolid por discriminatorios

Tradecyl y la Coordinadora de ONG de Castilla y León también consideran que contiene cláusulas "xenófobas"

Mercado de frutas y hortalizas de la Plaza España de Valladolid / ICAL

El Grupo Municipal Socialista ha recurrido los pliegos de adjudicación de los puestos del mercado de la Marquesina, en la Plaza de España de Valladolid. Ya denunciaron en su día que una de esas cláusulas otorgaba tres puntos en la baremación a los originarios de países de la Unión Europea, excluyendo al resto. El texto recoge "Que el solicitante tenga la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea o, en el caso de persona jurídica, que tenga la sede central en un Estado miembro de la UE: 3 puntos".

Pues bien, ahora las concejalas Rafaela Romero y Charo Chávez presentan un recurso de reposición contra el decreto que recoge las cláusulas al considerarlo discriminatorio: "Claramente, es discriminatorio contra el artículo 14 de la Constitución Española que dice que por cuestiones de nacionalidad no puedes ser discriminado... Hay muchísima legislación que ampara las condiciones para acceder a un trabajo en el país".

Charo Chávez, concejala del PSOE en Valladolid, critica los pliegos de los puestos del mercado de Plaza España, en Valladolid, por discriminatorios

00:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718382513507/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Citan a la Constitución Española y la Ley para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, normas que estarían siendo vulneradas según los argumentos esgrimidos por las ediles socialistas, que también citan la Directiva Europea relativa al estatuto de los nacionales de terceros países residentes de larga duración para reforzar su denuncia, así como la Ley de Extranjería.

Puestos vacíos

Alerta además de que los mercados sufren, precisamente, falta de personal con puestos vacíos en la mayoría de ellos, con lo que no se entiende que además se pongan trabas a quienes quieran trabajar en ellos: "Nos estamos privando de ese crecimiento, esa diversidad y todo lo que pueden aportar estas personas; es un hecho que los puestos vacíos del Mercado del Val, Rondilla y en la propia Plaza España… no hay tanta persona que quiera emprender ahí, no hay relevo generacional".

Tradecyl

a la denuncia socialista se une la Asociación de Personas Trabajadoras Autónomas y Autónomas Dependientes de Castilla y León, TRADE CyL, que señala la discriminación contenida en el pliego para acceder a esos puestos del mercado de la plaza España. María Vallejo asegura que es "una discriminación hacia las personas extranjeras extracomunitarias que no parece ni razonable ni objetivo recurrir a este criterio".

María Vallejo, de Trade CyL, critica los pliegos de los puestos del mercado de Plaza España, en Valladolid, por discriminatorios

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718382605864/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Además, Vallejo recuerda que el número de trabajadores extranjeros en la comunidad crece muy poco respecto a otras comunidades: "Debemos tener en cuenta que Castilla y León se sitúa a la cola del resto de autonomías en cuanto a crecimiento de personas trabajadoras autónomas afiliadas al régimen de la Seguridad Social, por lo tanto, esto viene a frenar aún más ese incremento".

ONG

La Coordinadora de ONG de Castilla y León también se ha manifestado en contra de esta medida calificándola de xenófoba en sus redes sociales, tal y como recogen en su página web: "En relación con la reciente aprobación por parte del Ayuntamiento de Valladolid del pliego de condiciones para la adjudicación para la instalación de puestos de venta en el mercado de La Marquesina; desde la Coordinadora de Organizaciones de Desarrollo de Castilla y León repudiamos cualquier tipo de medida xenófoba y que no vaya orientada a la inclusión de todas las personas y colectivos más allá de su procedencia. Entendemos que la inclusión entre los criterios de baremación de la adjudicación una mayor puntuación en función del país de origen de la persona solicitante (tal como se hace en el apartado A del punto 11 del citado pliego) va en contra de esos principios de inclusión que como sociedad debemos promover"

Beatriz Olandía

Beatriz Olandía

Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00