Sociedad

“Nuestro esfuerzo sobre la bicicleta es una metáfora del camino que aún nos queda por recorrer”: Aranda pide en Madrid respeto y futuro

Una quincena de ciclistas recorrieron los 185 kilómetros que separan ambas ciudades para exigir un tren digno

Foto en la estación madrileña / RRSS Sentir

Después de casi 10 horas de travesía, prácticamente una veintena de ciclistas arandinos y ribereños completaban los 185 kilómetros entre Aranda de Duero y Madrid para llegar a la capital del país y reivindicar, por segundo año consecutivo a través de esta original idea, la necesidad imperiosa de recuperar el Tren Directo que las unía. Recibidos por otros tantos ciudadanos, que en su viaje en autobús desde la capital ribereña experimentaron las complejidades que puede suponer el viaje en carretera -30 minutos de retenciones-, juntos aplaudieron el manifiesto que se leyó en Madrid Chamartín Clara Campoamor, la estación que antes recibía tan ansiado tren.

El manifiesto

Reproducimos el manifiesto al completo leído por el portavoz de la iniciativa.

Hoy, después de recorrer los 185 kilómetros que separan Aranda de Duero de Madrid, llegamos a la estación de Chamartín agotados pero satisfechos y orgullosos. Llegamos aquí para alzar nuestras voces en nombre de nuestra tierra y de todos aquellos que luchan por una mejor infraestructura y por la reactivación de nuestro Tren Directo Madrid- Burgos

El 10 de marzo de 2023, se creó la Plataforma Cívica por las Infraestructuras de Burgos y su provincia con un propósito claro: exigir el reconocimiento y la inclusión de nuestras necesidades en las decisiones políticas que se toman desde las más altas instancias, pidiendo RESPETO Y FUTURO. Desde entonces, más de 300 instituciones y entidades unieron fuerzas, demostrando que esta causa es justa y necesaria.

El año pasado, más de 12.000 personas se manifestaron en Burgos y más de 5.000 se concentraron en la Plaza Mayor de Aranda de Duero. Estos actos no solo mostraron nuestra determinación, sino que también pusieron de relieve el amplio apoyo ciudadano con el que contamos. La primera marcha ciclista desde Aranda de Duero hasta Madrid, realizada el 24 de junio, tuvo una repercusión que jamás imaginamos, amplificando nuestro mensaje y nuestra causa.

Hoy, un año después, volvemos a recorrer estos caminos para mantener viva nuestra histórica reivindicación. Esta marcha no es solo una muestra de nuestra resistencia física, sino un acto de reivindicación, un grito de orgullo por nuestra tierra, por Aranda y la Ribera del Duero. Queremos igualdad de oportunidades y desarrollo, queremos lo que es justo para nuestra tierra.

Queremos dar las gracias a cada uno de vosotros,  que os habéis acercado hasta aquí para recibirnos. Vuestra presencia es un símbolo de solidaridad y de apoyo que nos llena de esperanza y fuerza. Invitamos a todos a seguir luchando, a no decaer en esta causa que afecta a toda nuestra comarca y, en última instancia, a todo el país.

Nuestro esfuerzo sobre la bicicleta es una metáfora del camino que aún nos queda por recorrer. Hemos pedaleado kilómetros, pero sabemos que aún queda mucho por hacer. Juntos, con vuestro apoyo, estamos seguros de que conseguiremos que nuestras voces sean escuchadas y que nuestras demandas sean atendidas.

Gracias por estar aquí, gracias por vuestro apoyo y por vuestra solidaridad. Sigamos adelante con la certeza de que nuestra causa es justa y que juntos, podemos lograr el cambio que necesitamos.

¡Viva Aranda de Duero, viva la Ribera del Duero y exigimos RESPETO Y FUTURO!

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00