Salud y bienestar

Un nuevo antiviral reduce la mortalidad hasta un 30% entre los ingresados por COVID

Un estudio mundial, liderado en el Estado por l'Hospital Germans Trias de Badalona, muestra que sumar un nuevo antiviral al actual tratamiento puede reducir de forma significativa la mortalidad en pacientes ingresados

El nuevo antiviral, sumado al actual tratamiento, puede reducir de forma significativa la mortalidad en pacientes ingresados / Javier Cebollada (EFE)

El nuevo fármaco es un anticuerpo monoclonal que se añade tratamiento estándar de los pacientes COVID: la dexametasona (un potente anti-inflamatorio y inmunosupresor) y el remdesivir (otro antiviral). El ensayo ha demostrado que UNA sola dosis intravenosa del nuevo medicamento en enfermos graves pre-UCI reduce la mortalidad un 30%. La combinación de dos antivirales permite bloquear mejor el virus.

"La potencia antiviral de los dos fármacos se suma y, además, atacan por vías diferentes. El Remdesivir inhibe una enzima que se llama polimerasa y los monoclonales lo que hacen es bloquear la entrada del virus. Por lo tanto, hay dos mecanismos diferentes -atacamos el virus por dos flancos- y tenemos el doble de potencia, como mínimo", ha explicado a SER Cataluña el doctor Roger Paredes, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas de Hermanos Trias y Pujol.

Este nuevo fármaco NO es para todos los pacientes. Está especialmente indicado para los enfermos graves con alta demanda de oxígeno (que NO necesiten UCI) y para los inmunosuprimidos.

A diferencia de estudios anteriores con otros antivirales que perdían eficacia ante ómicron, este monoclonal la mantiene, "a pesar de que es probable que de cara al futuro el virus --que continúa evolucionando para escapar a los fármacos-- acabe volviéndose totalmente resistente también", admite Tabiques. "Pero ya se está trabajando en la modificación de estos monoclonales, para irlos adaptando a las nuevas versiones del SARS-COV-2".

El estudio, que se ha hecho en unos ochenta centros de todo el mundo, ha contado con 150 pacientes ingresados en diferentes hospitales españoles, la mitad de los cuales a Can Ruti, que es quienes lo ha liderado en el Estado.

Ahora, las agencias reguladoras de los medicamentos evaluarán la validez de este fármaco, que en los próximos meses podría sumarse al actual arsenal terapéutico contra la COVID.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00