Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Sociedad

'A las olvidadas': libros dedicados para recordar a las mujeres presas

La asociación feminista 'Teta y Teta' lleva a cabo desde 2019 una iniciativa de recogida de libros dedicados por la gente para las reclusas de las prisiones

'A las olvidadas': libros dedicados para recordar a las mujeres presas

'A las olvidadas': libros dedicados para recordar a las mujeres presas

15:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1665406176135/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

'A las olvidadas' nació cuando María Rufilanchas, su creadora, estando en una librería de Malasaña se quejó en alto de la cantidad de libros que tenía en casa y una mujer desconocida le aconsejó que los donara a una biblioteca o a una cárcel. "Cuando dijo la palabra cárcel la idea aterrizó en mi cabeza y el proyecto se construyó", afirma.

¿Qué libro le regalarían a una mujer que está en prisión? Es la pregunta que se hicieron en este proyecto cultural, social y feminista que acerca la literatura a las reclusas y que sirve también como reflexión y debate en torno a un colectivo de mujeres, las presas, invisibles para la sociedad.

De las 69 prisiones que hay en España, solo 4 son de mujeres

Con esta campaña se han dado cuenta de una realidad muy injusta para muchas mujeres en las cárceles femeninas de España. Según cifras de Instituciones Penitenciaras y de ACOPE, la asociación de colaboración con las mujeres presas, solo hay cuatro centros penitenciarios exclusivamente para mujeres en toda España: Brieva (Ávila), Alcalá Meco (Madrid), Alcalá de Guadaira (Sevilla) y Wad-Ras (Barcelona). El resto son módulos de mujeres en prisiones de hombres. De acuerdo con un estudio del Instituto de la Mujer e Instituciones Penitenciarias, el 88,41% de las mujeres que ingresan en prisión ha sufrido violencia machista: 68% violencia sexual, 41% violencia sistemática, 59% violencia de ámbito familiar, 25% abusos infantiles, 74% violencia física.

Gloria Fuertes, Isabel Allende o Almudena Grandes son algunas de las autoras que más se repiten entre los libros recogidos. Literatura para transformar y para recordar. Lo más importante, asegura Rufilanchas, es la dedicatoria: "No es material de lectura, ahí es cuando se convierte en un regalo. Cuanto más larga sea la dedicatoria, más dura el abrazo". 'A las olvidadas' es una iniciativa de teta & teta apoyada desde septiembre de 2019 por Fundación Gabeiras y por el Ministerio de Cultura con el objetivo de llegar a todas las cárceles- o módulos- que aún no hayan visitado.

Lydia Payo

Lydia Payo

Redactora de informativos y de la parte digital de Radio Madrid. Presentadora del Podcast 'Todo es Empezar'...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00