Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Ocio y cultura

A Plague Tale: Requiem, luces en mitad de la peste negra

La segunda parte de esta aventura en la Francia medieval ha crecido en todos los sentidos manteniendo sus originales mecánicas. Además esta semana hablamos de golf con PGA 2K23 y de Los Caballeros del Zodíaco: El Regreso del Fénix

SER Jugones 9x07: A Plague Tale: Requiem, luces en mitad de la peste negra

SER Jugones 9x07: A Plague Tale: Requiem, luces en mitad de la peste negra

12:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1666711399446/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A Plague Tale: Innocence, la primera parte de esta saga, fue uno de los juegos revelación del año 2019. Su original planteamiento, apostando por el sigilo más que por el combate en el papel de dos niños perseguidos por la inquisición y las plagas en el siglo XIV, brillaba significativamente apoyado en un buen apartado audiovisual. Tres años después llega una continuación más grande a todos los niveles, A Plague Tale: Requiem (Asobo, Focus Entertainment) para PS5, Switch, Xbox Series S/X y PC.

La historia de esta segunda parte arranca apenas seis meses después de los sucesos narrados en la primera, en una Francia asolada por la peste y la Guerra de los 100 Años. Amicia protegió en una continua huida a su hermano pequeño Hugo, afectado por una misteriosa enfermedad que la iglesia persigue como una maldición, la ‘mácula’. Ahora debemos buscar desesperadamente una cura, porque tras una pequeña tregua el pequeño está cada vez más afectado por su mal.

Nuestro viaje nos lleva de costa a costa por Francia desde la zona de Burdeos hasta la provenza mediterránea en el medievo tardío. Un viaje físico y psicológico para los hermanos, cuya relación va evolucionando poco a poco. Siguen siendo protagonistas los escondites y las distracciones a enemigos con piedras o jarrones para facilitar el sigilo, pero ahora Amicia está más preparada para el combate con su ballesta -y cuchillos-. También contamos con pequeñas recetas de alquimia para prender o sofocar fuegos y enfrentarnos a las tremendas plagas de ratas, que en esta segunda parte alcanzan hasta los ¡300.000! ejemplares en pantalla.

A Plague Tale Requiem y sus detallados escenarios

A Plague Tale Requiem y sus detallados escenarios / Asobo Studio

El avance de nuestra aventura sigue siendo bastante lineal, aunque el camino suele estar bien integrado en las diferentes zonas para resultar bastante natural. Sin embargo de forma puntual, sobre todo en persecuciones, podemos sufrir problemas al chocar con zonas que no podemos atravesar aunque visualmente parezcan perfectamente alcanzables para nuestro personaje. Son excepciones, pero pueden suponernos morir y tener que reiniciar la zona. En cualquier caso es bueno comprobar que no todos los juegos deben ser, por obligación, de mundo abierto para ser entretenidos y contar buenas historias.

Audiovisualmente A Plague Tale: Requiem también ha dado varios pasos adelante. En primer lugar porque esta vez llega correctamente doblado al español, cuenta con una banda sonora soberbia y además presenta un nivel de detalle en los escenarios que es tremendo. No hay más que comenzar la aventura para emocionarnos con la recreación del bosque mediterráneo de pinos, olivos y lilas, o maravillarnos con las fortificaciones de la provenza. Se nota que es un título que ha apostado de forma exclusiva por la nueva generación de consolas, y el motor gráfico del estudio Asobo funciona. Solo se echa en falta algo más de expresividad en las caras de los personajes durante sus conversaciones ‘normales’, más allá de los momentos dramáticos en vídeo. Si hablamos de duración, llega al entorno de unas 20 horas, doblando al primero.

Más actualidad

Esta semana también hemos podido probar PGA Tour 2K23, el simulador de golf que cuenta con un rehabilitado -en varios aspectos, también el deportivo- Tiger Woods en portada y como director ejecutivo del título. Cuenta con un buen equilibrio entre la simulación y el arcade para no dejar fuera a los jugadores más casuales pero a la vez introduce bastantes variables técnicas en cuanto a estilos de golpeo o los propios palos que requieren de práctica. Podemos elegir entre tres modelos de golpeo (stick derecho, tres botones o stick izquierdo), y es más que recomendable superar el tutorial inicial para no golpear al aire (casi). Por cierto, todos sus textos están en español.

Podemos controlar a una quincena de golfistas masculinos y femeninos, entre ellos al campeón español Jon Rahm, y como curiosidad a las estrellas del basket Stephen Curry -gratuito- y Michel Jordan – en pack de pago-. También podemos desarrollar nuestra propia estrella en MyCareer, un modo que ha crecido con más árboles de habilidades o personalización de palos, y afinar la puntería buscando acertar en objetivos con el modo TopGolf para trabajar nuestra técnica. De lanzamiento contamos con 20 campos con licencia -pronto llegarán gratis algunos más- pero también podemos crear uno propio con el editor y después compartirlo con la comunidad, con grandes posibilidades. PGA Tour 2023 nos ofrece también competición multijugador online, y pases de temporada gratuitos y de pago para conseguir objetos de equipo e indumentaria.

Para terminar repasamos un lanzamiento gratuito y realizado por los fans del manga y anime de Saint Seiya, Los Caballeros del Zodíaco en español. Se trata de un proyecto liderado por el youtuber mexicano Zeichi, que ha dado forma a un juego completo al estilo de los 8 bits de Game Boy Color, que se llama Los Caballeros del Zodíaco: El regreso del Fénix y que puede jugarse online o descargar para PC y móviles. Este homenaje a la obra de Masami Kurumada tiene formato de plataformas con diez niveles y combates contra jefes finales, y nos cuenta el arco anterior a las casas de los caballeros de oro, con el torneo por la armadura dorada de sagitario y los caballeros oscuros a los que se enfrentan Seiya, Shiryu, Hyoga y Shun, los caballeros de Pegaso, Dragón, Cisne y Andrómeda, respectivamente. La banda sonora en formato midi es estupenda, tiene secretos y coleccionables y cuenta con textos traducidos al español, inglés y portugués. Hasta aquí el SER Jugones de esta semana, pasadlo bien.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00