Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad

Los ganaderos de la Sierra de Madrid califican de “chapuza” las nuevas ayudas para ataques de lobo

Se da la paradoja de que aquellos ganaderos que precisamente no han recibido ataque alguno por las medidas de protección instauradas por ellos mismos, no pueden recurrir a esta línea de ayudas de la Comunidad de Madrid

Se suceden los ataques de lobos en el norte / Getty Images

Este 9 de enero la Comunidad de Madrid emitió una nueva línea de ayudas, dirigidas a la ganadería para la adopción de medidas preventivas frente a los ataques de lobo y perros asilvestrados. Se trata de una de las grandes reivindicaciones del sector desde hace años, sin embargo, la medida finalmente ha generado una gran “decepción” entre los ganaderos de la Sierra de Madrid, que consideran que no se ha tenido en cuenta la “realidad de las explotaciones que sufren ataques de lobo y que conviven con su presencia”.

Estas ayudas buscan promover la realización de actuaciones para la prevención de los daños producidos por especies salvajes sobre la actividad ganadera extensiva, fomentando la adopción de medidas preventivas para limitar este tipo de ataques en laregión. Incluyen el reembolso de las inversiones ya realizadas por los ganaderos en el año 2022 por la compra de collares con GPS, vallados perimetrales fijos y móviles, o la adquisición y mantenimiento alimenticio de mastines, entre otras.

A pesar de ello, desde la Unión de Agricultores y Ganaderos de la Comunidad de Madrid (UGAMA), que veía con buenos ojos la adopción de esta medida tras la mesa del lobo celebrada en julio de 2022, se sienten decepcionados. En primer lugar, por la incertidumbre de los ganaderos que han realizado un desembolso previo para defender a su ganado, y que ahora no saben si se verán beneficiados por las ayudas. Pero, especialmente, por la disparidad de los criterios que se contemplan.

Los ganaderos de la Sierra de Madrid se preguntan “cómo es posible que una ganadería de Madarcos o Navarredonda, municipios serranos donde hay ataques de lobo reiteradamente, pueda tener la misma puntuación y consideración que una de San Sebastián de los Reyes o de Tres Cantos". Destaca especialmente el caso de Horcajuelo de La Sierra, un municipio que ni siquiera aparece en el listado de localidades con riesgo de ataques de cánidos, estando situado en plena Sierra del Rincón y siendo uno de los municipios donde más “incursiones” en explotaciones ganaderas se producen de la Comunidad de Madrid.

Igualmente, la Asociación de Ganaderos y Agricultores de la Comunidad de Madrid (UGAMA) denuncia que quedan excluidas todas aquellas ganaderías que hayan instalado medidas de protección contra el lobo y que, sin embargo, no hayan comunicado ningún ataque a la administración. Una situación especialmente llamativa, puesto que se da la paradoja de que precisamente aquellos ganaderos que no han recibido ataque alguno por las medidas instauradas no pueden recurrir a estas ayudas. A pesar de que, incluso, se dan estas circunstancias en explotaciones con presencia de lobos a menos 100 metros.

UGAMA califica la Orden de Ayudas de “chapuza”, afirmando que “es incomprensible que no se haya presentado un borrador de la misma para poder realizar alegaciones tal y como se establece en otras administraciones”. Igualmente se ha señalado que llevan más de 10 años solicitando a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura que tome medidas reales para lograr el equilibrio entre ganadería extensiva, seguridad ciudadana y fauna silvestre. Realizando para ello varias propuestas, entre las que se encuentran a zonificación de zonas loberas, limpieza de vegetación en zonas de careo de ganado, creación de un sello de ganadería pastando con lobos, creación de líneas de ayudas de pagos de compensación por servicios ambientales de pastoreo en zonas loberas y otras líneas de ayudas de protección frente al lobo.

UGAMA ya ha solicitado una nueva reunión con la Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, en la que se va a pedir una modificación de la Orden de Ayudas de forma que se adecue a la realidad del campo madrileño y en la que se trasladarán las propuestas que han consensuado con los ganaderos afectados tras diversas reuniones mantenidas en distintos puntos de la Sierra de Madrid.

Por su parte, la Comunidad de Madrid se ha pronunciado ante las acusaciones de UGAMA, negando que no se pusiese en conocimiento de la asociación la nueva Orden de Ayudas antes de su publicación. En concreto se informó a todos los representantes de la Mesa del Lobo, entre los que se encuentra UGAMA, sin que se llegase a hacer ninguna aportación por su parte. Desde la Consejería de Medio Ambiente y Vivienda se ha recordado que nueva línea de ayudas es complementaría a otras dos líneas que ya existen: una dirigida a paliar los daños producidos por lobos, buitres y perros asilvestrados y otra línea para medidas no productivas que se convocará en las próximas semanas y multiplicará por dos su importe.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00