Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Sociedad

El Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada pondrá a la ciudad en el mapa turístico de este arte

Lo conforman 36 obras, 30 de ellas murales de grandes dimensiones en fachadas de edificios, realizados por artistas de prestigio nacional e internacional como SUSO33, Pantone, Okuda o Morse. Este domingo comienzan las visitas guiadas

Juan Carlos Moya, responsable de Artes Plásticas y Visuales de la concejalía de Cultura de Fuenlabrada, nos habla del Museo de Arte Urbano al aire libre de la ciudad.

Juan Carlos Moya, responsable de Artes Plásticas y Visuales de la concejalía de Cultura de Fuenlabrada, nos habla del Museo de Arte Urbano al aire libre de la ciudad.

25:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1676016056596/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Fuenlabrada

Fuenlabrada quiere seguir los pasos de grandes ciudades europeas que son un polo turístico por su arte urbano. Si ciudades como Bristol son uno de los referentes para los amantes del arte del graffiti, gracias, entre otras, a las creaciones de Banksy, Fuenlabrada quiere estar en este mapa de atractivos turístico con las 36 obras integrantes de la Colección Museo de Arte Urbano (MAUF) creado en la ciudad. Una criatura viva que ha apostado por acercar el arte a los ciudadanos llevándolo a la calle y embelleciendo la ciudad de la mano de artistas de prestigio.

Mural de la cigüeña en el Museo de Arte Urbano al aire libre de Fuenlabrada.

Mural de la cigüeña en el Museo de Arte Urbano al aire libre de Fuenlabrada. / Dulk

Pero esta iniciativa es única en toda España por varias elementos, según ha contado a SER Madrid Sur, Juan Carlos Moya, responsable de Artes Plásticas y Visuales de la concejalía de Cultura. En otros puntos de España hay arte urbano en las calles, pero lo diferente de este proyecto es que no son actuaciones aisladas y sin conexión, además nace con vocación de ir ampliándose con más obras y de mantenerlas y conservarlas todas ellas en el tiempo. Sobre esto último, hablan con los artistas para que ellos mismos indiquen cómo se debe realizar el mantenimiento y la restauración de sus trabajos si el tiempo les va deteriorando, para evitar que se conviertan en murales ajados y abandonados. Esto no pasará, dice Moya, porque además “el encargo que le hacemos a los autores de la obra no es de un simple mural, nosotros tratamos sus trabajos como lo que son, como obras de arte”. Por eso, este domingo el Ayuntamiento fuenlabreño comienza las visitas guiadas a este museo al aire libre, que se realizaran todos los fines de semana con duración de 90 minutos. La demanda ha sido tal, que ya están agotadas todas las entradas para febrero. “Había gente hasta de Madrid que nos preguntaban cuando iban a comenzar y ya está todo el mes agotado”, dice Moya, satisfecho de la respuesta.

Autores de renombre

Nombres tan prestigiosos como Suso33, considerado como el precursor del graffiti iconográfico y máximo exponente del livepainting en España, el hispano-argentino Felipe Pantone, reconocido por sus intervenciones arquitectónicas y urbanas llenas de luz, movimiento y color, el santanderino Okuda San Miguel, especialista en obras de gran formato con figuras y formas geométricas y protagonismo del color o JM Brea, cuyo mural realizado en Fuenlabrada una plataforma internacional de arte urbano lo incluyo entre los cien mejores del mundo en 2021, son algunos de los atractivos.

Este jueves en ‘Hoy por Hoy, Madrid Sur’ hemos realizado un recorrido por los murales más significativos de una colección que no tiene desperdicio. Imágenes en las que se ve reflejado el espíritu de la ciudad, su apuesta ecologista, como la ardilla y la bombilla de JM Brea, el afán participativo de los fuenlabreños, reflejado por Suso33 en una de las paredes del Ayuntamiento , el recuero de la Fuenlabrada primigenia o las nuevas tecnologías, a través de ese Dios griego con el móvil, plasmado por Morse, artista fuenlabreño y uno de los grandes referentes de este arte urbano.

Mural del artista Felipe Pantone en el Ayuntamiento de Fuenlabrada.

Mural del artista Felipe Pantone en el Ayuntamiento de Fuenlabrada. / SER Madrid

Según Moya existe un comité que decide qué artistas y temas se escogen, aunque asegura que primero se ve la trayectoria del artista y los temas por los que apuesta, para luego pedirle el diseño de varios bocetos con una propuesta que parte del Ayuntamiento. En la actualidad además de los 30 murales, hay en este Mueso de Arte Urbano 6 esculturas como la de Canogar, situada en el barrio de El Vivero-Hospital o la fuente de Los Peces, de Nino Ventura, en la calle Leganés.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00