Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Historia

El imaginero de la corte de Felipe IV: Juan Martínez Montañés

Como capital del reino Madrid siempre ha sido el centro neurálgico hacia donde se veían atraídos muchos artistas. La corte necesitaba de trabajos importantes y no tenía miramientos para traer de donde fuera a los grandes artistas. Esto lo hizo Felipe IV y por eso llamó a nuestro protagonista de hoy, un escultor jienense cuyo paso por Madrid, por desgracia, pasa totalmente desapercibido

El imaginero de la corte de Felipe IV: Juan Martínez Montañés

El imaginero de la corte de Felipe IV: Juan Martínez Montañés

07:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716207583817/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Fue en la primera temporada en la que inicié mi sección de Historia de Madrid en donde hablamos de una de las esculturas más emblemáticas de la ciudad, el retrato ecuestre de Felipe IV que se levanta frente a la Ópera en la plaza de Oriente. Recordemos que su juego de contrapesos era, ni más ni menos, que obra del mismísimo Galileo Galilei. La ejecución de la escultura en sí misma era obra del escultor italiano Pietro Tacca quien tomó para su trabajo dos fuentes principalmente. En primer lugar el cuadro ecuestre que Velázquez había realizado del monarca y, para el retrato, el busto que se mandó hacer a uno de los imagineros más importantes de aquel momento, Juan Martínez Montañés.

A caballo en una postura imposible

Fue en el año 1635 cuando el imaginero nacido en Alcalá la Real (Jaén), Juan Martínez Montañés (1568-1649) fue llamado a la corte para realizar un retrato del monarca. Tiempo atrás, con apenas 23 años, había pasado dos años en la cárcel acusado de asesinar a un hombre llamado Luis Sánchez. Con ese oscuro pasado, nos podemos imaginar la cara que debió de poner el artista cuando le dicen que ha de ir a palacio porque el rey le llama. Montañés hasta entonces solo había hecho obras religiosas prácticamente. Eran muy cotizadas, sí, y muy valoradas por las órdenes religiosas y por las casas nobiliarias de la época, pero trabajar para el rey era otra cosa.

Montañés debía hacer un retrato de Felipe IV para que luego Pietro Tacca lo empleara en la obra que hoy se puede ver en la plaza de Oriente de Madrid, una de las esculturas más imponentes de la ciudad.

Fue fugaz el paso de Montañés por Madrid, pero su participación en uno de los monumentos más emblemáticos de la villa, dejó grabado su nombre en letras de oro para el resto de la historia.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00