Sociedad
NUEVAS TECNOLOGÍAS

La primera oficina de España construida con impresora 3D estará en Torres de la Alameda

A3D Building desarrolla para Holcim el que considera primer edificio con funcionalidad específica impreso en 3D en nuestro país

Álvaro Roca de Togores, CEO A3D Building. Proyecto Holcim Torres de la Alameda

Álvaro Roca de Togores, CEO A3D Building. Proyecto Holcim Torres de la Alameda

03:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716371395654/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

No es casual que el proyecto surja en Torres de la Alameda. En esta localidad de la comarca del Henares tiene su planta de hormigón la compañía suiza Holcim. Una empresa "líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción", según explican. Y, a día de hoy, no hay nada más innovador en la construcción que levantar una oficina para uso habitual utilizando para ellos una impresora tan grande como un edificio.

Según explica a SER Henares el CEO de A3 Building, Álvaro Roca De Togores, es una impresora "enorme" con unas dimensiones "de 12 metros de ancho por 20 de largo, y de alto puede abarcar varias plantas". Y la simbiosis para este encargo de una empresa dedicada a la innovación en el sector de la construcción está, precisamente en un material llamado Tector Print desarrollado por Holcim.

Álvaro Roca de Togores, CEO A3D Building. Proyecto Holcim Torres de la Alameda

03:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716371395654/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Nuevas oficinas para la planta de Torres de la Alameda

No será un espacio pequeño. En total, 127 m2 de extensión con despachos, vestuarios y comedor. El objetivo, asegura Roca De Togores, "la ventaja es que con la impresión 3D puedes hacer cualquier cosa que se te ocurra con otras ventajas como hacerlo completamente a medida con un diseño cuidado, en un plazo imbatible y con un coste bastante bueno". En cifras, ambas compañías afirman que permite reducir el uso de materiales hasta en un 50%, acortando entre un 35% y un 40% el plazo de ejecución.

La tecnología permite, por otra parte, generar diseños con formas y geometrías "imposibles" con métodos tradicionales. En un comunicado, Verónica Martín, directora de RR. HH. y Comunicación de Holcim España, señala que “esta iniciativa se enmarca en el proyecto Better Workplaces, con el que aspiramos a transformar nuestros centros de trabajo en espacios modernos, confortables y que transmitan los valores que nos representan: seguridad y salud, innovación, sostenibilidad y circularidad”. Y concluye que “en Holcim estamos a la vanguardia de la descarbonización de edificios a lo largo de todo su ciclo de vida y ahora también a la vanguardia de la construcción con impresión 3D. Todo ello con un claro objetivo, construir un mundo que funcione para las personas y el planeta”.

El futuro edificio estará rematado con placas solares que cubrirán el 100% del autoconsumo de la oficina. Está previsto que las obras acaben entre septiembre y octubre de este mismo año, 2024.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

Javier Galicia

Javier Galicia

Licenciado en Periodismo. En la antena de SER Henares desde el año 2001, en la actualidad es delegado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00