Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Ocio y cultura

Israel Elejalde: “Mi hábitat natural, donde me siento conectado 100%, es el teatro”

El actor habla con SER Madrid Sur sobre la obra ‘Tan solo el fin del mundo’, que dirige y repasa su trayectoria y lo que el teatro significa para él

Entrevista a Israel Elejalde, director de la obra 'Tan solo el fin del mundo', que llega a Pinto.

Entrevista a Israel Elejalde, director de la obra 'Tan solo el fin del mundo', que llega a Pinto.

27:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716549275724/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Israel Elejalde dirige ‘Tan solo el fin del mundo’, texto del autor francés Jean-Luc Lagarce en 1990 y uno de los más representados en Francia y en otros países. Plantea la vuelta de Louis, un hombre de 34 años que regresa a casa para reunirse con su familia después de un largo distanciamiento, al conocer que le queda poco de vida. A partir de ahí la obra pone en el centro a la familia, su amor, pero también sus desencuentros y los problemas de comunicación, que a pesar de los esfuerzos por salvarlos, muchas veces dejan puentes sin cruzar. La obra se podrá ver este viernes en el teatro Francisco Rabal de Pinto.

Este tema, el de la familia, es uno de los preferidos del director, que desde hace años conocía el texto y tenía como asignatura pendiente llevarlo a escena. “Es una obra profundamente emocionante, habla sobre la familia que es un tema que me toca muchísimo”, dice. La familia es uno de sus temas favoritos cuando trabaja como actor, porque en ella “está básicamente todo”. La familia, reflexiona, es un núcleo que todos necesitamos, pero a veces “no encontramos en ella lo que queríamos. Nos provoca mucha satisfacción y un respaldo tremendo, pero también se dan casos de enorme dolor e incomprensión”. En el caso de la obra la comunicación no ha ido muy bien, “se quieren y están unidos, pero se dan cuenta que son unos auténticos desconocidos unos de otros”.

Momento de la obra &#039;Tan solo el fin del mundo&#039; dirigida por Israel Elejalde.

Momento de la obra 'Tan solo el fin del mundo' dirigida por Israel Elejalde. / Vanessa Rábade.

Y otro punto importante para Elejalde es el lenguaje. “El fracaso del lenguaje, la reflexión sobre la necesidad de hablar para comunicarnos y la sensación de frustración que provoca el intuir que nunca llegamos a decir lo que queremos y si lo conseguimos, a veces, no logramos que el otro entienda lo queremos”. Y todo esto se ve muy bien en esta obra. Para reforzar este lenguaje Elejalde ha apostado por la inclusión de un bailarín que, con el lenguaje de la danza, intenta expresar lo que las palabras del protagonista no pueden.

Ciencias Políticas o teatro

El actor, uno de los más prestigiosos del panorama nacional, apuesta sobre todo por el teatro, donde dice se encuentra más a gusto. “Mi hábitat natural, donde me siento conectado 100%, es el teatro”, cuenta, aunque reconoce que el cine o la televisión también le gusta, pero no ha tenido grandes ofertas. Desde que con 5 años actuó en una función de teatro bailando un chotis, el gusanillo de la actuación entró en su vida, aunque hizo la carrera de Ciencias Políticas, que le gustaba casi a partes iguales que la actuación. Pero, al final se decantó por el teatro. “Ya que tengo que mentir prefiero en el teatro que es una forma de buscar la verdad”, donde la mentira es una mentira “compartida” y “no mentir en política, que yo no sé si para eso tengo capacidad”, cuenta entre risas.

El actor ha sido galardonado en los premios Teatro Rojas de Toledo, algo que asegura le hace mucha ilusión porque además, es una distinción que da el público por las obras que han pasado por allí, es la segunda vez que lo gano, ahora ha sido con ‘Finlandia’ y estoy muy, muy contento”.

En sus cerca de 30 años de carrera sólo ha recibido “cuatro o cinco premios” y numerosas nominaciones, aunque esto no ha influido en su trayectoria, “muy sólida” y con la posibilidad de elegir hacer lo que quiere. Cree que la industria no está montada para que un premio sea tan importante como para cambiar una carrea, “salvo los Goya”, por eso reconoce ser “un poco escéptico con los premios, pero cuando me los dan, dejo de serlo”, dice entre risas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00