Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad

Amenazan al equipo docente del colegio García Lorca de Alcobendas; si continúan las quejas “paralizaremos las obras”

Profesores y trabajadores envían una carta a la DAT Norte denunciando situaciones de gran peligro en la convivencia de clases y obras

Clases y obras conviven en el Colegio Federico García Lorca de Alcobendas desde septiembre

El equipo docente y los trabajadores del colegio público Federico García Lorca de Alcobendas han acordado enviar una carta a la Dirección de Área Territorial Madrid Norte de la Consejería de Educación para exponer las situaciones que se han producido en la convivencia de las clases con las obras de rehabilitación integral del edificio.

En el escrito afirman que les han informado que durante esta última semana de mayo comenzarán a trabajar en las cubiertas de los edificios, con lo que se prevé un mayor nivel de ruido, que se suma al resto de molestias denunciadas por las familias en los últimos meses. Además, señalan que la directora ha trasladado su disconformidad con el proceso y organización de las obras al arquitecto y otros responsables, y que la respuesta que ha obtenido es una amenaza, “si continúan las quejas, paralizaremos las obras y dejaremos todo tal y como está”.

Docentes y trabajadores vienen a reclamar también, que cumplan los plazos y condiciones dados para desarrollar una jornada laboral segura y digna, cumpliendo además con las condiciones sanitarias de las que afirman ahora carecen, como la contaminación acústica y ambiental, ambas perjudiciales para la salud. Insisten en la necesidad de que la jornada escolar y la jornada laboral de los trabajadores de la construcción coincidieran el menor tiempo posible hasta la finalización del curso.

Un baño para 500 alumnos

El equipo docente y administrativo del centro explica que las obras comenzaron a finales de septiembre, con una duración de catorce meses, y unos trabajos que se realizarían durante la jornada lectiva. Denuncian por ejemplo que durante todo el curso escolar sólo han podido usar uno de los tres baños disponibles en cada edificio, es decir un baño para cada 400-500 alumnos. En el escrito denuncian situaciones que consideran de gran peligro para el alumnado como que los obreros pasan por las escaleras transportando material durante las horas de subida y bajada de alumnos, o el uso de la radial dentro del edificio a escasos metros de personas y de material ignífugo, lo que además provoca grandes nubes de polvo dentro del edificio, que se suman a los gases de pintura.

Ruidos que no permiten dar clases

En el escrito se lamenta también que las fachadas están siendo taladradas durante las clases con ruidos que han obligado a posponer exámenes o cancelar clases. En cuanto a las salidas de emergencia, el equipo docente, recuerda que el edificio B estuvo sin esta desde enero hasta después de Semana Santa, y es entonces cuando deciden reubicar a casi todo el alumnado al pabellón A, “por falta de seguridad”. De esta forma se han habilitado clases en un gimnasio, en el comedor de profesores, en la sala de claustros, en la biblioteca, en la sala de ajedrez o en el salón de actos; 800 alumnos, denuncian, que salen y entran a la vez por la misma puerta.

Obras con todas las medidas de seguridad

Desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, a la que no le consta esta amenaza al equipo docente, se recuerda que estas obras, con un importe de 1,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses, son para mejorar la eficiencia energética, accesibilidad y seguridad contra incendios en el centro. En concreto, explican, que desde septiembre se está realizando la reforma de rampas y escaleras de acceso exteriores, reforma de pasarelas de evacuación con escaleras de emergencia e instalación de ascensor, reforma de aseos de los alumnos en cada edificio y rehabilitación de la envolvente del edificio. El gobierno regional insiste en que la obra cuenta con todas las medidas de seguridad preceptivas tanto para los trabajadores como para los alumnos, de prevención contra incendios, aforo y evacuación, según la normativa vigente.

Ante las denuncias de la comunidad educativa, desde el gobierno municipal de Alcobendas (PP) se ha pedido paciencia, insistiendo en que están en continuo contacto con la Dirección Facultativa de las Obras de la Comunidad de Madrid para que el impacto sea el menor posible en el desarrollo de las clases.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00