Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad

Parla prevé puntos violeta en institutos, centros municipales, bares y centros comerciales

El Ayuntamiento ampliará su red para atender y asesorar a posibles víctimas de agresiones sexuales

Imagen de archivo del punto violeta en las fiestas patronales de Parla / Ayuntamiento de Parla

El Ayuntamiento de Parla ha anunciado que ampliará la red de Puntos Violeta para dar más recursos, información y atención a personas que hayan podido sufrir violencia sexual. De esta forma, la Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI ha dividido en tres las modalidades de atención: puntos permanentes, puntos de auxilio y puntos eventuales.

En el primer caso, los espacios permanentes se instalarán en entidades ciudadanas, edificios municipales o institutos de educación secundaria para que sean una referencia constante y estable como punto de “seguridad para las mujeres o jóvenes que hayan sufrido o pudieran estar sufriendo una situación de agresión sexual o violencia machista”.

El siguiente ‘nivel’ de atención serán los puntos de auxilio, que se instalarán en los bares, discotecas o centros comerciales que se adhieran al programa y que servirán como orientación a la hora de dar información a la posible víctima sobre cómo actuar ante una agresión sexual.

Por último, el Ayuntamiento prevé la instalación de puntos eventuales, los habituales en la mayoría de consistorios, para que el recinto ferial cuente con una atención continuada durante las fiestas patronales o las fiestas del agua.

Todas las personas que integren esta red de Puntos Violeta contarán con una formación específica para coordinar el Protocolo Local para la atención y prevención de agresiones sexuales. La primera de estas formaciones está prevista el próximo 13 de junio de cara a las próximas Fiestas del Agua y Fiestas Patronales y la Concejalía de Igualdad ya busca a personas voluntarias, a partir de 16 años, para que estén en esos puntos eventuales integrados en la Red. Dicha formación tendrá lugar de 18 a 22 horas en la sede de la Concejalía (C/ Alcorcón, 7, posterior) y el plazo para inscribirse está abierto hasta el 8 de junio.

La concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI, Carla Valero, ha señalado que se trata de “un paso importante contra las agresiones sexuales y la violencia machista”, creando espacios seguros para las mujeres y ampliando las estrategias de sensibilización en materia de prevención e intervención, involucrando “a diversas entidades sociales del municipio, colectivos, comercios locales, centros de ocio, centros educativos y servicios municipales contra las agresiones sexuales y la violencia machista”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00