Sociedad

Vicente Nomdedéu: "la falta de rapidez y contundencia en la llegada de las ayudas al sector cerámico hace que la continuidad de muchas empresas sea insostenible"

Nomdedéu analiza la situación del sector cerámico en La Tertulia de Radio Castellón

El presidente de ASCER, Vicente Nomdedéu, asegura que la falta de rapidez y contundencia en la llegada de las ayudas al sector cerámico está haciendo que la continuidad de muchas empresas de la industria sea insostenible y que el futuro sea muy difícil. La situación se traduce en una previsión de la caída de la producción de un 15% en metros cuadrados, el despido de 1.100 trabajadores desde septiembre y el cierre de tres empresas.

El Gobierno anunció en diciembre ayudas de 450 millones de euros para el sector gasintensivo y 500 millones de euros en créditos. Nomdedéu en la Tertulia de Radio Castellón ha insistido en el mensaje de los últimos meses: El precio del gas está teniendo graves consecuencias económicas para el sector. En este sentido, el presidente de la patronal azulejera ha señalado que las empresas destinan casi el 50 por ciento de su facturación a hacer frente al pago de los costes energéticos.

Nomdedéu ha denunciado que el Gobierno haya ampliado todavía más el plazo para instrumentar el último paquete de medidas que anunció el pasado mes de diciembre. En ese momento, el Gobierno fijó un plazo hasta junio de 2023 para definir la puesta en marcha de las ayudas y, ahora, han ampliado el tiempo de margen hasta abril de 2024.

Más información

La tardanza en la llegada de ayudas ha provocado que se haya perdido el 30 por ciento del mercado, según ha destacado. Para evitar que las consecuencias sean peores, Nomdedeu ha señalado que la única solución es tomar medidas para contener el precio de la energía y que las ayudas sean contundentes y rápidas.

Así mismo, el presidente de ASCER ha señalado que para las empresas cerámicas es inviable entrar en un plan de descarbonización y ha explicado que a día de hoy -y en los próximos 5 años- será imposible producir azulejo si no es utilizando el gas.

Cabe recordar que la grave crisis energética que atraviesa el sector cerámico está teniendo graves consecuencias en el empleo. La industria azulejera da trabajo directo a miles de castellonenses y, desde septiembre a febrero, son más de 1.100 personas las que han perdido su puesto de trabajo en el sector cerámico por despido o por ERE.

Además, tres empresas cerámicas han cerrado sus puertas y hay centros de producción parados, lo que conllevará más pérdida de empleo, según augura.

Los ERTEs y EREs han marcado el empleo del sector en el último año

Casi 12.000 trabajadores del sector cerámico se han visto afectados por un ERTE en 2022. La provincia de Castellón ha registrado cerca de un centenar de ERTEs en los últimos 12 meses -es decir, desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022-.

Además, también cabe destacar que durante el 2022 consta la presentación de 8 EREs con medidas de extinción de los contratos de trabajo que han afectado a 431 personas trabajadoras.

Por otra parte, respecto a las empresas del sector de fritas y esmaltes, constan registrados 9 ERTEs que han afectado a casi 1.500 personas y 1 ERE que ha afectado a más de 200 trabajadores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00