Política

¿Cuál es la hoja de ruta de las políticas del PP y Vox juntos en la Comunitat Valenciana?

"Debe haber libertad educativa en los colegios", ha asegurado el futuro president, Carlos Mazón

Carlos Flores (i) y Carlos Mazón (d), candidatos a la Presidencia de la Generalitat de Vox y del PPCV (montaje fotográfico) / Silvia Cárceles Pozo

La alianza del PP con Vox en la Comunitat Valenciana, sellada en cinco puntos genéricos, deja muchas dudas y una certeza: sabemos que van a gobernar juntos, pero de momento, por escrito, no han dejado evidencia de lo que quieren hacer.

El futuro presidente de la Generalitat, Carlos Mazón ha pasado por los micrófonos de la COPE para insistir en que quiere formar gobierno cuanto antes. Para Mazón, el diálogo es la clave y ha agradecido el gesto de Vox de acercar posturas porque "cuando se tiene la responsabilidad de gobernar hay que hablar con todos". Sin embargo, les ha recordado a los de Abascal que "el PP tiene más diputados. Aquí, quien tiene que llevar el protagonismo es el Partido Popular".

Entre las primeras cuestiones que quiere trabajar una vez forme gobierno es "acabar con todo un ejército de asesores lingüísticos. Debe haber libertad educativa en los colegios", dice. Además, ha querido recordar que Ximo Puig y Compromís tienen "atesoradas 56 sentencias en contra por la educación concertada y señala que "se tiene que acabar todo este procés a la valenciana", que ha sido acelerado.

Mazón admite que ya tiene pensada una persona para la conselleria de Educación, pero no aclara si será del PP o de Vox.

Feijóo culpabiliza al PSOE de su pacto con Vox en la Comunitat Valenciana: "No ha querido apoyar a quien ha ganado las elecciones"

Medidas propuestas por Vox

Más allá del reparto definitivo que haga el Partido Popular de carteras de las consellerias y las cinco propuestas genéricas que presentaron ayer, cuesta saber con exactitud qué medidas va a poner en marcha el nuevo gobierno a tenor lo que plantea Vox porque su programa electoral apenas son dos hojas con 12 puntos con una serie de declaración de intenciones y poco más.

De hecho, muchas son propuestas en clave nacional como la derogación de las leyes de igualdad, de lucha contra la violencia machista o las de memoria democrática. También quieren eliminar las leyes valencianas que dicen son superfluas y que suponen duplicidades como la Ley de vivienda.

Proponen la expulsión de los inmigrantes ilegales que -según reza el programa de la formación de Abascal- incrementan la inseguridad en los barrios. Perseguirán, dicen, los llamados "pisos patera" y a los okupas y anuncian que eliminaran las ayudas públicas que generan, sostienen, un efecto llamado a la inmigración ilegal.

Este es el programa del PP para las elecciones de la Comunitat Valenciana: las propuestas de Carlos Mazón

En clave estrictamente valenciana, Vox asegura que quiere derogar que el valenciano sea requisito para el acceso a una plaza de profesorado. Que defenderá el Corredor Mediterráno, el Trasvase Tajo-Segura, la Albufera de València, la agricultura, la caza y la pesca y convertir a la Comunitat en un referente turístico internacional, pero sin concretar cómo".

Vox habla de bajada de impuestos, pero no de cuáles ni en cuánto: habla de cerrar los organismos superfluos del sector público instrumental sin especificar cuáles; y habla de terminar con las subvenciones a partidos, sindicatos, patronales y a todas las entidades separatistas.

Y todo, dice el último punto del programa, poniendo a la familia en el centro de todas las políticas públicas, sin especificar en qué modelo de familia está pensando Vox.

Julián Giménez

Julián Giménez

Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00