Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Salud y bienestar
Mujer

La mitad de las mujeres espera a sufrir síntomas graves antes de acudir al médico

Es uno de los datos de una encuesta de la UA sobre el uso que hacen las mujeres del sistema sanitario, que también revela que el 14% nota desinterés por su contexto por parte de su médico

Una encuesta de la Universidad de Alicante arroja datos tan relevadores, como que un 50% de las mujeres espera a sufrir síntomas graves para acudir al médico. De hecho, entre un 20 y un 30% espera más de un año, lo que demuestra un distinto comportamiento con respecto a los hombres.

Llama la atención que el 76% de todas las encuestadas afirman acudir solas a la consulta.

Además, solo el 14,3% cree que los médicos se interesan por su contexto social y familiar.

Más información

También, son las mujeres las que más ruedan por el sistema sanitario antes de detectarles su patología. Y las mujeres que concilian su vida laboral, las que también realizan más actividades autopreventivas, con independencia de su renta.

Por tanto, cruzando datos, se deduce que "las mujeres acompañan y cuidan pero son poco cuidadas"... como una de las principales conclusiones de este estudio, asegura la catedrática de la UA María Teresa Ruiz, directora de este estudio realizado por Psyma Ibérica.

Teresa Ruiz, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UA, sobre la encuesta de las mujeres en relación con el sistema de sanitario

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716375871535/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En cuanto a la autopercepción, el 68% percibe su propio estado de salud como bueno o muy bueno, y solo es malo para el 6%. El 35% dice tener un diagnóstico para su problema de salud y el 8% restante está a la espera de uno definitivo, que a veces tarda más de un año, lo que retrasa también la adopción de terapias o tratamientos.

Y en cuanto a las enfermedades con mayor impacto, la depresión ocupa el primer puesto, con un 8'2 sobre 10, seguida de la migraña, con un 7,5, y las alergias. La calidad de vida se ve afectada en un casi 8 sobre 10, derivada de problemas ginecológicos. En cuanto a la menstruación o la menopausia, son "aceptadas de forma silenciosa", aunque al preguntarlas se revela su importancia, ya el 36% toma medicación para el dolor, o el 12% siente tristeza por dejar atrás la etapa fértil.

La encuesta se ha realizado en España sobre 1.504 mujeres de entre 18 y 75 años, para determinar la relación de la mujer con el sistema sanitario, un muestreo con perspectiva de género, que ya se llevaba a cabo en otros países europeos. En ella se recoge la forma en que las mujeres hacen uso de la atención sanitaria, el tiempo que tardan en solicitarla o el impacto en su calidad de vida de las enfermedades, o de la menstruación y la menopausia.

"Mejorar la salud de las mujeres es ayudar a mejorar la salud en general", apunta Manuel Anxo, director ejecutivo en Organon, empresa para la atención médica a la mujer, que ha colaborado en el informe que se presenta esta tarde en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. El objetivo es que esta información pueda ser útil para abordar estrategias enfocadas a la salud integral de la mujer, y por tanto a la de la sociedad.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00