Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Mutilación genital

Un estudio de la UA reclama más tiempo en las consultas y adaptar protocolos

En el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, Ciencias de la Salud y el Colegio de Enfermería sensibilizan a los profesionales sanitarios contra una práctica que dejó 22 nuevos casos en 2018 en la Comunitat

Mujeres que han participado en el estudio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. / UA

En el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, desde la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante advierten de la necesidad de informar y sensibilizar de este problema a los propios profesionales sanitarios.

Desde principios de año pasado, el Grupo de Enfermería y Cultura de los Cuidados de esta facultad trabaja en un estudio para contribuir a la erradicación de esta mutilación, que según cifras de la Conselleria de Sanidad se detectó el año pasado con 22 nuevos casos en la Comunitat, 7 de ellos en menores.

Carmen Solano, la investigadora que lidera este proyecto con mujeres del África subsahariana asentadas en la provincia, lamenta dos dificultades: primero, la de abordar con ellas un tema que sigue siendo tabú, y segundo, la dificultad de adaptar los protocolos existentes a consultas masificadas, que no ayudan a poder hacer un seguimiento de estas mujeres.

Carmen Solano: "Existen protocolos, pero son difíciles de adaptar, porque genera mayor trabajo para el profesional"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/085RD010000000105805/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Insiste Solano en que "las enfermeras y las matronas desempeñan un papel clave, al ser profesionales cercanas a las mujeres y aptas para abordar el fenómeno durante el proceso de atención de enfermería".

En la misma línea, desde el Colegio de Enfermería de Alicante, a través de su grupo de trabajo de Enfermería contra la Violencia de Género, reclaman esa participación "más activa" y la necesidad de estar informados, tener conocimientos y ser sensibles contra una práctica, para cuya erradicación aún queda largo camino, explica Monserrat Angulo, vicepresidenta del Colegio.

Monserrat Angulo: "A veces no quieres ver la realidad que tienes delante, y a veces las mujeres vienen acompañadas a la consulta"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/085RD010000000105854/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Además, dentro de las causas que conducen a la mutilación genital femenina, deducida de este estudio, pesa más que la religión, la presión social vivida, "ya que la mujer que no se somete a esta práctica es tratada de sucia y promiscua", según manifiestan afectadas por ablación de asociaciones como Elche Acoge o Pangea Alicante.

Por todo ello, desde ese grupo de la Ciencias de la Salud están promoviendo una guía, programando cursos en los hospitales de Alicante y Elche y haciendo "un barrido por la provincia" para sensibilizar a los profesionales, de forma que "esta cirujía no pase desapercibida" en los centros de salud. Además, las VII Jornadas Internacionales de Cultura de los Cuidados, previstas los días 13 y 14 de junio en la Universidad, estarán dedicadas a violencia de género, mutilación genital femenina y cuidados de salud.

A continuación, pueden escuchar la entrevista realizada a Carmen Solano, emitida en Hoy por Hoy Alicante.

Hoy por Hoy Alicante | Carmen Solano, profesora e investigadora de la UA, y Cadidjato Baldé, enfermera e investigadora de la MGF en Guinea Bissau

17:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/085RD010000000105850/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00