Opinión
La Columna de Carlos Arcaya

Rafael Chirbes y el caso Erial

La Columna de Carlos Arcaya: "Rafael Chirbes y el caso Erial"

La Columna de Carlos Arcaya: "Rafael Chirbes y el caso Erial"

00:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716544878246/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Rafael Chirbes nos dejó Crematorio y En la orilla, dos novelas con muchas claves para comprender lo que fue la Comunitat Valenciana de la corrupción urbanística y política y la de la depresión posterior.

Más información

Ayer quedó visto para sentencia el juicio del Caso Erial, en el que el fiscal pide 17 años de prisión por el presunto amaño de las concesiones de los parques eólicos y de las ITV para el expresidente Zaplana.

Al margen de lo que decidan los jueces, en la vista oral se han reconocido hechos tan destacados como que el entonces director general de la Policía, Juan Cotino, viajó a Luxemburgo con bolsas de dinero -hasta 640.000 euros- para reunirse con la sobrina del famoso espía Paesa y abrir cuentas con las que pagar las mordidas de las concesiones irregulares. Por cierto, otras bolsas de dinero también terminaron en Andorra.

También declaró el turbio excomisario Villarejo, quien aseguró que el caso es un montaje de "M. Rajoy" para desprestigiar a Zaplana. Y solo les estoy dando algunas pinceladas de lo que se ha escuchado durante la vista oral.

En fin, la pregunta es qué diría Chirbes si viviera. Quizás que el pantano pringoso o pegajoso sigue presente.

“Una huelga política”: un buen mensaje para aquellos que dicen pasar de la política
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00