Sociedad

La Asamblea de Estudiantes por Palestina de la UJI critica que el rectorado siga sin conceder una reunión y advierten que intensificarán su actividad en el campus

Carteles como "Israel assassina, Santander patrocina" han sido colocados por sus integrantes en la sucursal de dicho banco en el Ágora de la UJI

Este lunes se cumplirán dos semanas del inicio de la acampada de estudiantes a las puertas de la Universitat Jaume I con motivo de la guerra en Gaza. 13 días después, la Asamblea de Estudiantes por Palestina de la UJI critica que el rectorado sigue sin condenar el conflicto y, según la misma, no quieren reunirse de nuevo con la entidad--la única y última fue el pasado lunes, aunque de forma "precipitada e informal"-- y avisan que intensificarán su actividad en la sede del campus.

Más información

Javier Toca, uno de los coordinadores de la asamblea estudiantil, explica en que "vemos necesario cambiar de estrategia y, tal vez, ser más directas para conseguir esa reunión que el rectorado no parece dispuesto a darnos". En este sentido, los estudiantes han colocado carteles con proclamas como "Israel assassina, Santander patrocina", en la sede bancaria de dicha sucursal ubicada en la zona del Ágora de la UJI.

Javier Toca, coordinador de la Asamblea de Estudiantes por Palestina de la UJI: "vemos necesario cambiar de estrategia y, tal vez, ser más directas para conseguir esa reunión que el rectorado no parece dispuesto a darnos"

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716642608760/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Aseguran recibir apoyo de buena parte del profesorado

El estudiantado ha organizado charlas sobre la historia del conflicto a Palestina y sobre el papel de los bancos en la financiación de la industria armamentística, pero también ha incrementado el grado de presión hacia la institución interrumpiendo de manera pacífica el “Simposio internacional de interdisciplinariedad en las humanidades”.

Desde la entidad aseguran que están recibiendo mucho apoyo de parte del profesorado de la universidad y pide a la UJI que sea una de las primeras universidades del estado a posicionarse de forma oficial con los derechos humanos.

El Tribunal de la ONU ordena a Israel detener su ofensiva militar en Rafah y Netanyahu responde que no pretende &quot;destruir civiles&quot;
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00