Sociedad

València pone en marcha un proyecto piloto para integrar a las familias que viven en asentamientos chabolistas

El objetivo del Gobierno local de la ciudad es extender este proyecto a otras zonas donde también hay asentamientos de este tipo y luchar contra la exclusión social

El distrito valenciano de Quatre Carreres, escenario de un proyecto piloto para evitar la cronificación de la pobreza de los asentamientos / Ayuntamiento de València

El Ayuntamiento de València ha iniciado un proyecto piloto en asentamientos chabolistas del distrito de Quatre Carreres, al sur de la ciudad, para conseguir integrar a estas personas y evitar problemas que son muy comunes en estas zonas como el absentismo escolar o la exclusión. Esta intervención ha afectado a una población de 259 personas, agrupadas en 81 unidades de convivencia, 51 de ellas con menores. Las principales actuaciones se han centrado en la atención de unos 109 niños y niñas censados, 64 en situación de riesgo "para romper la transmisión generacional de la pobreza".

Dos trabajadoras sociales y dos integradoras del centro municipal de servicios sociales de Quatre Carreres se han desplazado a estos asentamientos para identificar a las familias que viven allí, saber cuáles son sus problemas, y preparar un plan de intervención para tratar de solucionarlos. Una de las principales situaciones que se han encontrado es el absentismo escolar, pero también el desarraigo, el aislamiento social o la estigmatización de algunos colectivos. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, explica que se han preparado planes de intervención y seguimiento específicos y se les ha informado de recursos a los que pueden acceder, como la Renta Valenciana de Inclusión.

Marta Torrado (concejala de Servicios Sociales de València): "Queremos evitar la cronificación de la pobreza"

00:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716624626302/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los problemas más comunes

Por lo que respecta a las realidades con las que se ha encontrado el equipo multidisciplinar del centro municipal de servicios sociales de este distrito, que trabaja en la zona con la asociación Alanna, cabe destacar los casos de absentismo escolar registrados, “una problemática que se suma a otras carencias que se transmiten de generación en generación”.

"Hablamos de desarraigo y aislamiento social por barreras idiomáticas, segregaciones raciales y otras causas como la estigmatización de algunos colectivos”, ha detallado la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, al informar de este trabajo, “que se desarrolla como un proyecto piloto en el distrito de Quatre Carreres con el objetivo de que, posteriormente, otros centros de la ciudad lo impulsen en los asentamientos de su zona". "Queremos que quienes pueblan estos lugares tengan acceso a la educación, a la sanidad pública y a otros recursos esenciales, que necesitan y merecen, para su bienestar físico y emocional", ha aclarado.

Planes específicos

“Para ello -ha explicado la concejala- hemos elaborado planes de intervención y seguimiento específicos en materia de atención a la vulnerabilidad y el riesgo; coordinado el trabajo en red con todos los ámbitos y entidades implicadas; y realizado talleres y actividades con las familias para fomentar hábitos de higiene y alimentación saludables, y promover su integración e inclusión social”.

El Ayuntamiento de València construirá estanques debajo de los puentes del jardín del Turia para evitar asentamientos ilegales

En estos talleres se da a conocer a las familias los servicios sociales, y se les informa de los derechos y obligaciones que conllevan dentro del contexto de su intervención, y se ha informado a la población asentada del significado de la Renta Valenciana de Inclusión, un recurso dirigido a las personas con riesgo de exclusión social. “Se trata de una ayuda que implica el compromiso de realizar un itinerario para la inserción social, que cada familia o unidad de convivencia inicia de una situación”, ha detallado Marta Torrado, quien asimismo ha incidido “en el objetivo municipal de este tipo de iniciativas que pretenden proteger a la infancia y a las personas vulnerables para mejorar su calidad de vida”.

El (otro) cuento de Navidad en los asentamientos chabolistas de València

El (otro) cuento de Navidad en los asentamientos chabolistas de València

12:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1608798028832/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Genográmas familiares

En este sentido, Marta Torrado ha destacado que el equipo de trabajo ha creado genográmas familiares para representar visualmente información sobre las relaciones y los patrones de comportamiento dentro de una familia a lo largo de varias generaciones, “y abordar determinadas conductas o problemas de salud para prevenir su reproducción”.

"Además -ha añadido- se ha identificado a las personas de referencia en el asentamiento y analizado los problemas con sus causas y efectos con la intención de elaborar estrategias de atención integral", ha añadido, tras reiterar: "la necesidad de una intervención coordinada y planificada para afrontar los asentamientos y su idiosincrasia".

El distrito valenciano de Quatre Carreres, escenario de un proyecto piloto para evitar la cronificación de la pobreza de los asentamientos

El distrito valenciano de Quatre Carreres, escenario de un proyecto piloto para evitar la cronificación de la pobreza de los asentamientos / Ayuntamiento de València

La concejala ha resaltado "el esfuerzo municipal realizado para atender a la población afectada, mayoritariamente compuesta por niños y niñas, que requiere una acción inmediata para evitar que las situaciones de vulnerabilidad extrema se vuelvan crónicas y para romper la transmisión generacional de la pobreza”. “Es fundamental adoptar enfoques de atención integral para lograr un impacto positivo en estas comunidades", ha concluido.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00