Política

El alumnado de todas las etapas educativas podrá elegir si hace un examen en valenciano o castellano

Así lo incluirá la futura Ley de Libertad Educativa, promovida por el PP y Vox en Les Corts

Un estudiante realiza un examen en una imagen de archivo / Isabel Infantes - Europa Press (EUROPA PRESS)

El alumnado de todas las etapas educativas en la Comunitat Valenciana tendrá derecho a realizar los exámenes y las pruebas de evaluación, tanto de carácter parcial como final, en valenciano o en castellano a su elección, con independencia de la lengua vehicular de las mismas.

Así lo incluirá la futura ley de libertad educativa que promueven el PP y Vox en Les Corts, después de que este lunes se hayan debatido y votado las enmiendas parciales presentadas por los grupos parlamentarios a este proyecto de ley.

Han salido adelante todas las propuestas realizadas por el PP y Vox, excepto una de estos últimos, que pedía que las familias pudieran elegir la lengua de escolarización de sus hijos en la etapa de 2 a 3 años el próximo curso, y que no ha contado con el apoyo del PP porque aseguran que técnicamente no es posible hacerlo.

Entre las iniciativas aprobadas, se encuentra una pactada entre el PP y Vox que amplía la posibilidad de realizar los exámenes de las materia no lingüísticas en cualquiera de las dos lenguas cooficiales a todo el alumnado, en lugar de solo a los de ESO y Bachillerato, como recogía originalmente la norma.

También han salido adelante las propuestas del PP que, entre otras cosas, pretendían "dejar claro que las familias y los consejos escolares van a poder seguir decidiendo" qué materia se va dar en cada una de las lenguas, y que "la inspección va a velar para que haya una proporción razonable entre las dos lenguas oficiales", según ha explicado la diputada popular Beatriz Gascó.

El PSPV defiende una ley basada en la de plurilingüismo y Compromís plantea evitar la segregación entre el alumnado

El PSPV ha apoyado una enmienda de los populares para mantener el requisito lingüístico de valenciano en el cuerpo de inspectores de educación, mientras que el resto de sus enmiendas y las de Compromís no han salido adelante al no contar ninguna de ellas con el apoyo de los grupos que sustentan al Consell.

El socialista José Luis Lorenz ha reiterado que el objetivo del PP con esta "ley de falsa libertad educativa" es "hacer desaparecer el valenciano" de las aulas, y ha advertido de que frente a eso, los socialistas defienden "una ley que se base en la Ley de plurilingüismo y que se tengan en cuenta los informes de los expertos".

Diana Morant anuncia que el Gobierno llevará al Constitucional las leyes de Concordia y Libertad Educativa presentadas por PP y Vox

Gerard Fullana (Compromís) ha dicho que no esperaban "ningún acercamiento" por parte del PP y Vox en esta ley, en la que su grupo ha planteado mayoritariamente enmiendas de supresión, con el fin, sobre todo, de "evitar la segregación que planteará" esta norma entre el alumnado.

La popular Beatriz Gascó ha lamentado que el PSPV y Compromís sigan "alabando las bonanzas de la ley de imposición lingüística", que acabó en los tribunales y con manifestaciones en las calles, y ha abogado por la libertad que dará la nueva norma, que este lunes ha superado un trámite más y está lista ya para su aprobación definitiva en pleno.

La AVL emitirá un dictamen sobre la Ley de Libertad Educativa y no cree que hubiera "imposición"

Desde Vox, Julia Llopis ha insistido en la que esta ley "es democrática y da la libertad" a las familias y a los alumnos; "protege a los niños de educación especial y a los niños que vienen de otras comunidades o países, aumentando la inserción", y "reconoce el esfuerzo por aprender" las diferentes lenguas "sin discriminación".

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00