Vuelve la normalidad a las playas de Xeraco, Daimús y Tavernes
Hay una explicación a por qué la de Gandia no había sido afectada

Playa de Xeraco cerrada al baño esta mañana. / S. Albert.

Gandia
Después de día y medio con bandera roja, y prohibición de baño vuelven a la normalidad las playas de Daimús, Xeraco y La Goleta de Tavernes. Sobre las 15.00 horas de este jueves 3 de julio, la Conselleria ha dado a conocer a los municipios que los resultados de los contraanálisis realizados ayer han sido favorables. Recordemos que ayer se había decidido cerrarlas al baño tras detectar una contaminación fecal.
Desde la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio se ha solicitado a los ayuntamientos la reapertura de tres playas tras confirmar los últimos análisis que los parámetros son los recomendados.
Los análisis realizados en estos tres puntos han descartado parámetros de Enterococos intestinal por encima de los valores recomendados y, por ello, se ha recomendado a los ayuntamientos la reapertura.
No es la primera vez esta temporada en la que nos enfrentamos a una situación similar y son muchas las preguntas.
La primera, ¿Quién realiza estos análisis y cada cuánto?
Para responderlas hemos preguntado a la investigadora y profesora titular del departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente del Campus de Gandia, Maite Sebastià. Estos análisis lo realiza la Conselleria de Medio Ambiente a través del órgano del control de del agua, una vez a la semana.
¿Cuál es el origen de la contaminación y hay una explicación a por qué la playa de Gandia no está contaminada?
Aunque parezca mentira sí que la hay. Como explicaba la profesora Maite Sebastià procede de acequias, ullales y otros afluentes de agua dulce que llegan al mar. Desembocaduras que son comunes en las playas de Tavernes, Xeraco o Daimús pero ninguna desemboca en la de Gandia.
Por lo que nos comentaba Sebastià, es más ya nos los dijo hace unas semana, es habitual que se produzca este tipo de contaminaciones. Y puede que vuelva a pasar.
Para ello también hay una explicación, es por la sobrepoblación de la zona en esta época de verano.
¿Es peligroso para la salud?
Depende del nivel de contaminación pero, el hecho de prohibir el baño se hace justo para para evitar problemas mayores.
Una situación que es molesta para los bañistas pero también para negocios a pie de playa como los chiringuitos.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La contaminación de las playas es común en verano y suele proceder de desembocaduras de agua dulce.

Ana Llopis
Ana Llopis (Gandia, 1980) Licenciada en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Cardenal...