Un auto judicial vuelve a poner en tela de juicio las condiciones del polémico centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid). A la lista de informes y denuncias de ONG y organismos como el Defensor del Pueblo que vienen cuestionando desde hace años tanto las instalaciones como el trato que reciben los inmigrantes que pasan por allí, se suma ahora el escrito del juez de vigilancia y control del CIE de Aluche que critica el "palmario hacinamiento" y la falta de una habitación para enfermería entre otros detalles.
Más información
- El SUP califica de "vergüenza" la existencia de los "mini-Guantánamos" de España
- "Negro de mierda, te vamos a echar de España"
- La ONG Womenslink pide que no se expulse a una inmigrante que llegó a España huyendo de una red de prostitución
- Se acabó la expulsión de inmigrantes sin aviso
- El PSOE envía al Gobierno un documento para modificar reglamento de los CIE
- Un juez obliga a un Centro de Internamiento de Extranjeros de Madrid a dar un trato digno a una enferma de cáncer
- Graves carencias sanitarias en el CIE de Barcelona
- El Registro Civil de Ceuta da permiso para casarse a dos mujeres con estatuto de refugiadas
- Hacinamiento, tensión y violencia en los centros de retención de extranjeros
El auto llega después de que el magistrado tuviera conocimiento de la muerte por meningitis, la semana pasada, de una mujer congoleña, que había estado interna hasta horas antes de su fallecimiento. El juez ordena al director del CIE que tome medidas para evitar nuevos contagios y para que sean diagnosticados a tiempo.
El auto del juez al que ha tenido acceso la Cadena SER es rotundo a la hora de criticar las condiciones del centro, habla literalmente de "palmario hacinamiento", que no existen habitaciones ni individuales, ni dobles, ni triples, y que las que hay son absolutamente inapropiadas e incluso carecen de cuarto de aseo. Por ello el juez dice que no resulta extraño que "desde el punto de vista técnico enfermedades infecciosas como cierto tipo de meningitis se puedan propagar con extrema y alta facilidad".
Considera de "especial gravedad" que en este CIE de Aluche no exista ni siquiera una habitación de enfermería donde los internos enfermos puedan estar aislados de los sanos. La ausencia de esa instalación de enfermería facilita dice el juez la propagación de enfermedades vía contagio, "una evidencia" que señala "no ha sido constatada por el director del centro".
En base a todo esto y ante la gravedad de las carencias que posibilitan "la eventualidad del contagio de enfermedades como la meningitis", ordena al director del centro, primero, habilitar cuantas habitaciones fuesen precisas para separar a las personas internadas que hubieran tenido contacto con la fallecida si así lo dispusieran los servicios médicos, aquí aclara que debe ser un licenciado en Medicina y no un enfermero el que debería tomar estas decisiones.
También insta al director del CIE a que cualquier interno o interna que pudieran presentar síntomas de este tipo de enfermedades contagiosas sean trasladados al hospital para recibir tratamiento pertinente. El juez señala además que tras una "lectura integral y sistemática del oficio de la documentación remitido no parece concluirse que la difunta hubiera sido diagnosticada a tiempo".
La mujer había ingresado en el Centro de Internamiento de Extranjeros a inicios de noviembre y falleció el pasado martes en el hospital Doce de Octubre de Madrid, donde la autopsia confirmó la muerte por meningitis. Fuentes de la Policía Nacional confirmaron a la SER que tras el suceso se activó un protocolo sanitario y todo el personal del CIE y las internas que estuvieron en contacto con la fallecida tomaron profilaxis contra la meningitis sin que se hayan detectado nuevos casos.
Una sentencia evidencia el hacinamiento de los internos del centro de extranjeros del madrileño barrio de Aluche. 'Hoy por Hoy' (26/12/2011)
Abdula: ''Allí hay gente que viene de hasta la cárcel''