
Interior defiende la "magnífica" actuación policial contra la protesta en el Congreso
La delegada del Gobierno en Madrid confirma en la SER que cuatro de los 35 detenidos tras el 25-S tienen antecedentes penales
La Policía carga contra los manifestantes en el Congreso / Los agentes antidisturbios han actuado a porrazos contra los centenares de personas que desde primera hora de la tarde se han congregado en los alrededores del Congreso / ATLAS
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha defendido la actuación policial en la protesta del martes contra los recortes en las calles próximas al Congreso de los Diputados que acabó con 35 personas detenidas y 64 heridos, 27 de ellos policías. La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha confirmado que cuatro de los 35 detenidos tras el 25-S tienen antecedentes penales y que en los alrededores del Congreso se recogieron "265 kilos de piedras", palos, cubos y tornillos.
Una manifestante es arrastrada por la policía / REUTERS/Susana Vera
Más información
- La protesta frente al Congreso deriva en incidentes y cargas policiales
- Los manifestantes del 25-S vuelven a las inmediaciones de un Congreso blindado
- Abogados del 25S denuncian a la Policía porque no saben donde están sus detenidos
- Miles de personas se concentran de nuevo frente al Congreso
- Medalla al mérito policial al jefe de los antidisturbios
- Cientos de manifestantes se concentran ante los parlamentos autonómicos
- Cifuentes propone ''modular'' la ley para ''racionalizar'' el derecho de manifestación
- Los detenidos están acusados de un delito contra las altas instituciones del estado
- Sánchez Fornet, del SUP: Las cargas de Atocha el 25-S deberían "costar el cargo a alguien"
Jorge Fernández Díaz ha asegurado en los pasillos del Congreso que la policía actuó "magníficamente" y "espléndidamente" y que cuando la policía carga es porque "se ve obligada a hacerlo", ya que algunos manifestantes, ha dicho, actuaron con "demasiada violencia".
El ministro del Interior ha calificado la protesta de "manifiestamente ilegal" pese a que contaba con la autorización de la Delegación del Gobierno en Madrid. Fernández Díaz ha explciado a los periodistas que gracias a la actuación policial se impidió que un grupo de personas lograra "ocupar" el Parlamento y "coaccionar" a los diputados, lo que está "expresamente prohibido".
Cifuentes confirma en la SER que cuatro detenidos tienen antecedentes penales
Cristina Cifuentes ha explicado en el informativo Hora 14 de la Cadena SER que finalmente los detenidos son 35 y las personas atendidas, 65. Cuatro de los arrestados tenían antecedentes penales. La delegada del Gobierno ha defendido al actuación de la policía y ha explicado que el objetivo de las fuerzas de seguridad "no es reprimir; es hacer cumplir la ley".
La delegada del Gobierno ha explicado en la SER que la mayoría de los manifestantes acudieron de "manera pacífica" y que "los altercados fueron provocados por grupos antisistema que reventaron una manifestación que era pacífica".
Cifuentes ha confirmado que cuatro de los 35 detenidos tras el 25-S tienen antecedentes penales y que en los alrededores del Congreso se recogieron "265 kilos de piedras" además de palos, cubos y tornillos.
La delegada ha subrayado que "si la policía no interviene en la manera en la que lo hizo estas personas habrían logrado ocupar el Congreso". A los que piden su dimisión Cifuentes ha recordado que "la policía actuó para garantizar el Estado de derecho".
Sobre la nueva convocatoria para las 19:00 horas de este miércoles, la delegada del Gobierno en Madrid ha recordado que las manifestaciones de las que se habla en las redes sociales no han sido comunicadas a las autoridades y que el dispositivo policial dependerá de cómo se desarrollen.
Rubalcaba, crítico con la acción policial; Llamazares pide la dimisión de Cifuentes
También en el Congreso se ha referido a las cargas policiales el líder del PSOE. Alfredo Pérez Rubalcaba ha reconocido "la dificilísima tarea" que debe afrontar la policía aunque destacado que "el ministro del Interior debe pedir a la policía que evite determinado tipo de cosas".
Quien ha pedido la dimisión de la delegada del Gobierno en Madrid ha sido Gaspar Llamazares. El diputado de IU ha ido un paso más lejos de la postura oficial de su partido al decir que Cifuentes "debería dimitir o ser cesada de manera inmediata" porque "ha aplicado a una movilización democrática una estrategia antiinsurgencia".
José María Izquierdo: "Demasiados heridos para una concentración"
Fernández Díaz: ''La policía actuó magníficamente''
Cifuentes: ''La policía recibió un ataque desproporcionado''
Gaspar Llamazares: "La delegada del Gobierno en Madrid debería dimitir o ser cesada de manera inmediata"
Rubalcaba: "El ministro del Interior debe pedir a la policía que evite determinado tipo de cosas"
Cristina Cifuentes: "Si la policía no interviene como lo hizo, estas personas habrían logrado asaltar el Congreso"
