
La Aemet activa el aviso naranja en las Islas Canarias por fuertes vientos y lluvias
En La Palma estará declarada la alerta roja (riesgo extremo) por lluvias a partir de las seis de la tarde de este martes

Imagen que dejaron las intensas lluvias el pasado 2 de diciembre en La Frontera (El Hierro) / EFE
Las fuertes lluvias regresan a Canarias este martes tras unos días de tregua, según ha informado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Fermín Elizaga, quien ha señalado también que en el resto del país se espera que las heladas vayan remitiendo debido a un aumento de las temperaturas mínimas. La isla de La Palma será la más afectada y estará en alerta roja desde las 18:00 horas de este martes ante la posibilidad de que se registren lluvias que dejen hasta 60 litros en una hora.
Más información
- Once provincias en alerta por temperaturas mínimas
- Un total de veinticinco provincias en alerta por frío, viento y niebla
- Buen arranque de temporada en las pistas de esquí
- El cielo de este otoño
- La semana arranca con lluvias moderadas en casi toda la Península
- Alerta por nieve y oleaje en 21 provincias
- La semana arranca con lluvias y nieve en la mitad norte peninsular
- Vuelven las lluvias al noroeste de la Península
- Cerrado el aeropuerto de Tenerife Norte tras derrapar un avión
El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Fermín Elizaga, ha apuntado que este martes se producirán chubascos en las Islas Canarias que el miércoles y el jueves serán "localmente fuertes o muy fuertes", pudiendo alcanzar los "30 litros por metro cuadrado en una hora y entre 90 y 100 litros en 12 horas".
Elizaga ha apuntado que, en un principio afectará a las islas más occidentales, pero el jueves las precipitaciones muy fuertes también se darán en la zona oriental del archipiélago. "A partir del martes, Canarias vivirá una situación, desde el punto de vista meteorológico, que puede ser importante", ha alertado. Del mismo modo, Canarias sufrirá vientos fuertes de componente sur, de hasta 100 kilómetros por hora, que comenzarán este lunes en la isla de La Palma y se irá extendiendo durante la semana al resto de las islas, que también sufrirán fenómenos costeros.
La Aemet ha declarado la alerta roja (riesgo extremo) por lluvias en la isla de La Palma a partir de las seis de esta tarde, mientras que se mantiene la alerta naranja (riesgo importante) en Tenerife, La Gomera y El Hierro y el aviso amarillo (riesgo) en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
En La Palma se esperan sesenta litros por metro cuadrado en una hora y 180 litros en doce horas, y la alerta en principio se mantiene desde las 18:00 horas del martes hasta las 09:00 horas del miércoles. En el resto de las islas occidentales se mantiene de momento la alerta naranja, aunque para Tenerife se ha establecido también la alerta roja desde el miércoles a las 12:00 horas por lluvias de hasta 60 litros por metro cuadrado.
En el resto del país la situación será "menos complicada", de hecho, la Aemet espera tiempo estable y seco en Baleares y en la mayor parte de la Penínsual, salvo en el litoral este y el área del Estrecho, donde habrá nubosidad y alguna lluvia, "pero en general débil". No obstante, 16 provincias continúan en elerta por temperaturas mínimas como son Orense, León, Palencia, Cantabria, Zamora, Valladolid, Salamanca, Ávila, Segovia, Soria, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Soria. La Rioja, Navarra, Huesca, Zaragoza, Lérida y Teruel están en alerta amarilla (riesgo) por niebla.
El Gobierno de Canarias declara la alerta máxima
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología y de otras fuentes disponibles, ha activado la situación de alerta máxima en las islas occidentales por fuertes vientos y lluvias intensas.
En aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (Pefma), la situación de alerta máxima entrará en vigor este martes desde las tres de la tarde. A partir de esa hora, se suspenderán las clases en La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife.
El delegado de la Aemet en las Islas, Jesús Agüera, ha alertado de los desprendimientos en carreteras que pueden ocasionar las fuertes rachas de viento y las intensas lluvias que se esperan por lo que ha recomendado que se restrinja el uso del vehículo privado, sobre todo para acceder a zonas de las medianías de esas islas.
Respuesta masiva de los esquiadores en pistas
Tres días en unos casos y cuatro en otros. Baqueira con sus 120 km ha sido la gran beneficiada de sus 120 km. Con 40.000 usos (tres días) ha conseguido arrancar la temporada con unos datos muy buenos. Sierra Nevada con una superficie esquiable limitada ha sumado cerca de 22.000 usos.
En Aragón han funcionado muy bien Astún, Candanchú y las zonas de esquí nórdico de Llanos del Hospital.
A estos usos de pago, hay que añadir, las miles de personas que se han desplazado a las estaciones para "tocar" la nieve, deslizarse por trineos o simplemente dar un paseo.
El frío y la niebla han contrastado con el sol del Pirineo y estaciones de esquí y ha provocado también muchos desplazamientos en el día. Los conocidos viajes de proximidad han permitido mover, sobre todo los restaurantes.El haber nevado y abierto pistas para el 22 de noviembre ha permitido tener todo más rodado. El año pasado se pudo abrir el mismo día que se iniciaba el macropuente, que tuvo un día más.
Otro aspecto positivo ha sido el gasto que ha aumentado. Alquileres, bocaterías, venta de material, comidas... se han incrementado con relación a estos últimos años. Las clases de esquí han sido "normales"
- Grandvalira: 43.900
- Baqueira: 40.000
- Aramón-Huesca: 36.000
- Astun Candanchú en torno a 30.000 (datos no oficiales)
- Masella: 21.000
- Vallnord: 21.000
- Pajares y Fuentes de Invierno: 15.700 (4 días)
- La Molina: 10.000
- San Isidro: 11.659 (en 4 días)
- Espot y Port Ainé: 10.000
- Alto Campoo: 8.500
- Aramón- Teruel: 8.000
- Vallter 2000: 5.500
- Boí Taull: 5.000
- Vall de Nuria: 5.000
- La Pinilla: 5.000
- Leitariegos: 3.398 (en 4 días)
- Santa Cruz de Tenerife
- Gran Canaria
- Provincia Santa Cruz de Tenerife
- Las Palmas
- Canarias
- España
- Sociedad
