
El rigor y el humor, dañino coctel
Juan Antonio Rios Carratalá, catedrático de literatura de la Universidad de Alicante, han encontrado un ecosistema rico en tipos de morales dudosas, procaces y desvergonzados que amalgamaban esa otra realidad
Venimos de un régimen que exaltaba la apariencia. Las virtudes públicas ocultaban unos excesos permitidos e incluso aceptados por el españolito de a pie, que observaba a esa élite -padres de la patria y adheridos- como integrantes de una especie superior.

Y claro, en ese caldo de cultivo, en esa subsociedad, bajo la España grande y libre y nacionalcatólica, investigadores como Juan Antonio Ríos Carratalá, catedrático de Literatura de la Universidad de Alicante, han encontrado un ecosistema rico en tipos de morales dudosas, procaces y desvergonzados que amalgamaban esa otra realidad.

En sus libros -como le hemos contado en esta emisora- Ríos Carratalá ha publicado historias que vistas con distancia, alejadas de la represión del régimen, incitan a la sátira. Unos retratos que no deben gustar nada de nada a sus descendientes.
Y es que una cosa es lo que hacían -más o menos oculto- y otra ver como sus padres o madres aparecen retratados en un libro científico y bien documentado. Imposible de rebatir.
El rigor y el humor, dañino coctel. Un abrazo, Juan Antonio.
Más información
- Opinión
- Alicante
- Derecho olvido
- Universidad Alicante
- Franquismo
- Comunidad Valenciana
- Fascismo
- Buscadores
- Usuarios internet
- Universidad
- Dictadura
- Ultraderecha
- Privacidad internet
- Educación superior
- Historia contemporánea
- Ideologías
- Derecho
- Seguridad internet
- Sistema educativo
- Historia
- Internet
- España
- Educación
- Telecomunicaciones
- Política
- Comunicaciones
- Justicia
