Política
MEMORIA HISTÓRICA

Elisa Garrido, la magallonera que luchó contra el nazismo

En Magallón este sábado se celebra una jornada en su recuerdo. Elisa Garrido sobrevivió a la Guerra Civil y más tarde. en Francia, a la Segunda Guerra Mundial, donde estuvo recluída en varios campos de concentración

Carta de combatiente de Elisa Garrido, en los años en los que vivió en Francia / CADENA SER

Elisa Garrido tiene desde hoy una calle en su pueblo, Magallón.  "Una mujer valiente que siempre defendió los derechos y las libertades". La define así su sobrina Pilar Gimeno, que pertenece a la Plataforma de Asociaciones memorialistas de Aragón y que recuerda su trayectoria: "Durante la Guerra Civil española, luchó en la Batalla del Ebro. Más tarde pasó a Francia para ayudar a los españoles republicanos y en la Segunda Guerra Mundial, se unió a los franceses para combatir contra los nazis"

 Elisa Garrido, cuando sale de España,  se quedó a vivir en Toulouse con su pareja, Marino Ruiz. Ella estuvo realizando labores de correo para la resistencia, hasta que fue detenida en Francia por la Gestapo en octubre de 1943, pero incluso en esa situación, fue capaz de hacer saltar por los aires una fábrica de obuses de los nazis: "ella estaba como esclava, obligada a trabajar en esas fábricas. Lo que hacía es intentar sabotearlas desde dentro y consiguió hacer volar una de esas fábricas"

Elisa Garrido, reconocida por su labor en la resistencia

Elisa Garrido, reconocida por su labor en la resistencia / CADENA SER

Elisa Garrido sobrevivió a varias cárceles y a tres campos de concentración. Tras pasar por Dinamarca, fue liberada en Estocolmo. Ella y su pareja regresaron a España en los años 50, pero las cosas no le fueron bien y volvieron a Francia. Allí fue condecorada con  Legión de Honor francesa porque, entre otras cosas, ayudó a salvar la vida de la Condesa de Toulouse "aunque ella no sabía a quien estaba ayudando en ese momento", comenta Pilar Gimeno. Elida Garrido murió en Touluose en el año 1990

En el Ayuntamiento de Magallón se puede ver desde hoy y hasta el 15 de julio una exposición con titulo “Resistentes y deportadas” que recoge la historia de la resistencia y la deportación femenina, a partir de la trayectoria de mujeres de distintas nacionalidades de Europa, con especial énfasis en las mujeres republicanas españolas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00