Convierte tu piscina en un sistema de riego
Un abuelo lucense explica el método con el que mantiene su plantación de tomates
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/WRACOPE6XBKITIXIQRBZHVAHP4.jpg)
José Gato Fernández en uno de sus invernaderos dedicados al tomate. / Alex Gato (CADENA SER)
Lugo
La huerta, ese proyecto que mucha gente querría tener y que pocos son capaces de mantener. ¿Quién no ha querido una casa con jardín y un pequeño huerto alguna vez en su vida? Es el sueño español. Y muchos, con la llegada de la pandemia a sus vidas han pasado de soñarlo a hacerlo. Por si las moscas, es mejor encerrarse con las provisiones de un huerto, que hacer cola en los supermercados.
Así, nos adentramos en el mundo de las frutas y las hortalizas. Por si eres primerizo/a. En estos tiempos de sol, calor y humedad veraniega, uno de los productos estrella es el tomate. Ese fruto rojo, aunque en su origen amarillo, que encandila a muchos paladares y que podemos consumir de muchas maneras: Frito, sofrito, en ensaladas, solo, con aceite y sal...
El tomate a veces pasa desapercibido, más bien no le prestamos la atención que deberíamos. Y mucho cuidado, porque uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde. La ciencia del tomate es muy amplia y por eso, entenderla exige de mentes extraordinarias: Los abuelos con huerta.
Hoy por Hoy Lugo - Sección Alex Gato 18-09-2020 (Tomates)
12:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1600439333_339592/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Don José Gato Fernández, más conocido como Pepe, cuida todos los años, nada más y nada menos, que una plantación que comprende dos invernaderos dedicados única y exclusivamente al tomate.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/YEYM7RH7RFNRJJ3PKC6ZD5JLIE.jpg)
Tomates recolectados en el huerto de José / Alex Gato
Con variedades como Mar azul o Raft negro, Pepe selecciona año tras año las mejores semillas de la pasada cosecha para mejorar la especie. Hemos hablado con él en Hoy por Hoy y durante la charla, nos ha dado toda una lección sobre sistemas de riego ecológicos.
¿Cómo unir el concepto piscina con el concepto riego por goteo? José nos lo explica: Aprovechando la inclinación de su finca en la periferia lucense, una pequeña piscina de tres mil litros le sirve como depósito de agua para su plantación de tomates.
A través de un sistema de tuberías conectado a otro de riego por goteo, la piscina se vacía sobre los dos invernaderos. Así, emplea para el riego agua reciclada y filtrada.
También hemos comentado otras curiosidades como por ejemplo la creencia en tiempos pasados de que el tomate era un fruto tóxico, o que su color original era el amarillo. Como no está bien visto esto de hacer spoilers, mejor ¡dale al play!