
Asturias pide habilitar a las comunidades para decretar confinamientos y el Ministerio de Sanidad lo rechaza
El presidente del Principado llama al autoconfinamiento "ante el drama que se avecina" y el ministro Illa insiste en doblegar la curva con las medidas de restricción que están adoptando las autonomías

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparece en rueda de prensa, tras la reunión del Consejo Interterritorial. / EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL
El nuevo intento de Asturias para obtener un confinamiento domiciliario ha caído en saco roto. El consejero de Salud, Pablo Fernández, ha planteado durante la reunión del Consejo Interterritorial de Salud la posibilidad de que el Ministerio de Sanidad habilite a las autonomías a decretar confinamientos si la situación lo requiere. El Principado ha observado en las últimas fechas como los casos y la incidencia crece en la comunidad, especialmente, entre los mayores de 65 años.
Es la segunda vez que Asturias ponga sobre la mesa el confinamiento. El pasado mes de noviembre cuando se anunció el cierre de la actividad no esencial ya lo solicitaron sin éxito. En esta ocasión, pese al cambio de fórmula, la respuesta ha sido la misma. La ministra de Política Territorial, Carolina Darias y el ministro de Sanidad, Salvador Illa coinciden en señalar la "dureza" de las medidas que están adoptando las distintas regiones para tratar de frenar el empuje de la tercera ola. Ambos se han mostrado convencidos de que las nuevas restricciones darán sus frutos, aunque han recordado que el periodo necesario para ver su efectividad no bajará de las dos semanas, "al igual que en la segunda ola".
Mientras tanto, el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha llamado a la población a autoconfinarse "ante el drama que se avecina". Barbón, a través de sus redes sociales, ha pedido "restringir, la máximo, la interacción con otras personas".
Los datos que hemos conocido son el resultado de lo sucedido durante la Navidad.
— Adrián Barbón 🌹 (@AdrianBarbon) January 13, 2021
Ante el drama que se avecina, debemos hacer un llamamiento al autoconfinamiento domiciliario, especialmente las personas más vulnerables y restringir, al máximo, la interacción con otras personas.
Entre las recomendaciones del jefe del Ejecutivo asturiano también agrupar las compras de la semana para "proteger a los trabajadores de supermercados y tiendas de alimentación". Este jueves entra en vigor el nuevo paquete de restricciones en Asturias con cierre de hostelería y comercio a las 20 horas y no se descartan más medidas si la situación no mejora.
- Adrián Barbón
- Confinamiento
- Salvador Illa
- Carolina Darias
- Cinsn
- Gobierno Principado Asturias
- Aislamiento población
- Medidas contención
- Coronavirus Covid-19
- Organismos sanitarios
- Principado de Asturias
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Gobierno autonómico
- Enfermedades
- Microbiología
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Medicina
- Administración autonómica
- España
- Sanidad
- Administración pública
- Política
- Sociedad
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
