Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Los datos de movilidad de los teléfonos móviles ya apuntan a una nueva ola de contagios en Euskadi

La empresa Kido Dynamics, que estudia el movimiento de la población anónimamente a través de nuestros móviles en colaboración con el CSIC, ya predice que los contagios seguirán aumentando en los próximos días

Un móvil con una app de navegación, en una imagen de archivo / Samuel Foster (Unsplash)

La empresa KIDO Dynamics estudia, en colaboración con el CSIC, la movilidad de nuestro teléfonos móviles de forma anónima. Lleva haciéndolo en toda España desde marzo del año pasado y estos doce meses de análisis les han servido para establecer una correlación clara entre el aumento de la movilidad y de los contagios: cuando el volumen de movilidad ciudadana supera aproximadamente el 70% de los desplazamientos que hacíamos antes de la pandemia lo que Ignacio Barrios, CEO de la empresa, llama "ratio de giro", los casos y las hospitalizaciones por coronavirus aumentan.

Más información

Es una pauta que se ha repetido en todos los repuntes de casos que se han dado en los tres territorios vascos a lo largo de la pandemia... y que ahora, con las incidencias y los contagios de nuevo al alza, también se está dando. Barrios tiene claro que la historia se va a repetir: "Podemos vivir una cuarta ola", afirma este directivo de KIDO Dynamics, aunque matiza que "no podemos tener claro o estimar es cuál va a ser la virulencia" por el efecto que hayan podido tener las vacunas.

Ignacio Barrios "Ahora tocaría estar atentos y tomar medidas rápidas"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1616188147509/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En los picos de noviembre y enero se dio la coincidencia de que los pacientes en UCI aumentaron desde el punto más bajo hasta el pico de ocupación exactamente en la misma cantidad: 100 pacientes. Un escenario que, de repetirse, dejaría a Euskadi en torno a los 200 enfermos de COVID-19 necesitados de cuidados intensivos, cerca ya del pico de ingresados de la primera ola, cuando llegaron a haber 233 personas en las UCI de los hospitales vascos.

Datos de movilidad y contagios de COVID en los tres territorios vascos

Datos de movilidad y contagios de COVID en los tres territorios vascos / Kido Dynamics

La movilidad en Euskadi, de partida, es superior a la media de España. Nos desplazamos más y recorremos más distancia en nuestros movimientos. Barrios cree que esa particularidad vasca debería abrir una reflexión sobre qué medidas adoptar en el País Vasco a la hora de abordar la movilidad: "Si la gente está acostumbrada a moverse más, quizá son necesarias medidas de confinamiento o de reclusión más estrictas".

Ignacio Barrios: "Si la gente está acostumbrada a moverse más, quizá son necesarias medidas de confinamiento o de reclusión más estrictas"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1616188019350/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Más contactos estrechos y más fatiga pandémica

La correlación entre movilidad y contagios es matemática, pero también es interpretable. Para el CEO de KIDO Dynamics esto tiene que ver con que, a partir de ese ratio de giro del 70% "se da una especie de 'efecto solape': las probabilidades de estar en contacto o cerca de alguien que pueda estar potencialmente contagiado aumentan cuanto más lejos nos movemos de casa".

Otro dato interesante que aportan desde la empresa es lo tangible que es la fatiga pandémica cuando se habla de movilidad, porque "con las medidas de prevención de la movilidad los desplazamientos se reducen muy rápidamente al principio; cae prácticamente en picado". Sin embargo, conforme pasan las semanas con las mismas restricciones en vigor "se produce un efecto fatiga y va aumentando paulatinamente la movilidad". Un patrón que, señala Barrios, también se ha estado dando durante las semanas previas a que se permitiese la libre movilidad por Euskadi.

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00