Hoy por Hoy Las PalmasHoy por Hoy Las Palmas
Actualidad
Historia

Gran Canaria y Las Palmas: el origen de una eterna confusión

La denominación errónea de Gran Canaria en el auto del TSJC sobre las restricciones por la Covid resucita el debate sobre el tratamiento a la isla redonda. Una confusión que se repite desde hace años, cuando la ciudad de 'Las Palmas' cambió su nombre por el de 'Las Palmas de Gran Canaria'

Gran Canaria y Las Palmas: el origen de una eterna confusión

Gran Canaria y Las Palmas: el origen de una eterna confusión

12:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1620742123_976144/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La denominación errónea de Gran Canaria, en el auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias sobre las restricciones por la COVID, resucita el debate sobre el tratamiento a la isla redonda. El documento, firmado por seis magistrados, denomina a Gran Canaria como 'Isla de Las Palmas', una isla que no existe ni ha existido nunca y sobre la que, por lo tanto, podrían no ser aplicables las directrices que se recogen en dicho auto.

Un error que se repite desde hace años, cuando la ciudad de 'Las Palmas' cambió su nombre por el de 'Las Palmas de Gran Canaria'. "La confusión es lógica por la toponimia que ha sido cambiante a lo largo de la historia", explica Germán Santana, profesor de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Según el docente, la confusión entre el nombre de la Isla, con el de la Provincia y la Ciudad; comenzó en la década de los años 30 del siglo XX cuando la capital de la isla cambió su nombre. "La capital se funda como el Real de Las Palmas, porque había un palmeral importante. En 1515 se le da el título de ciudad con el nombre de Las Palmas y está así hasta principios del siglo XX", cuenta el historiador que añade que "al final de la Guerra Civil, la capital integra el municipio de San Lorenzo y se le da el nombre oficial de Las Palmas de Gran Canaria para distinguirla de la Provincia que es Las Palmas".

Un poco de geografía

Desde 1927, Canarias tiene dos provincias que reciben el nombre de sus dos principales ciudades, que actualmente son co-capitales de la Comunidad Autónoma.  Las provincias de Santa Cruz de Tenerife; que integra a las islas de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro; y la de Las Palmas, que coge el nombre que tenía en aquel entonces la ciudad. Esta provincia reúne a las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa. La isla de Gran Canaria, a la que se le suele llamar erróneamente Las Palmas, es la más poblada de la provincia de Las Palmas. En ella se encuentra la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, a la que también se le suele decir erróneamente Las Palmas.

A esto se le suma que, en ocasiones, se confude a la isla de Las Palmas, que no existe, con la isla de La Palma o con la ciudad de Palma de Mallorca, que ni siquiera se encuentra en Canarias sino en las Islas Baleares, a unos 2.000 kilómetros de distancia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00